El estado Sucre, y especialmente Cumaná, celebraron este lunes el nacimiento de Hernán Marín. A sus 85 años, uno de los máximos exponentes de la música oriental venezolana mostró que todavía hay para rato, con un video grabado con la agrupación Afro Criollo, en la cual se le rinde homenaje a su trayectoria, pero también muestra la simbología de la tierra que lo vio nacer. El material se hizo viral y fue compartido en redes sociales y plataformas digitales.
La producción de LM Studio y Just Media busca difundir el legado musical de Marín entre las nuevas generaciones.
El material que fue lanzado este 6 de octubre incluye dos de las más emblemáticas canciones de Marín, reinterpretadas por en versiones vallenato y merengue, con la participación de Alfredo y Manuel Chirinos de Afrocriollo, quienes aportan frescura y ritmo a las composiciones del cantante cumanés.
También intervienen en el audiovisual, los creadores de contenido César Henríquez y Lisandro Patiño, quienes aportan creatividad a la iniciativa, que busca mantener viva la música oriental. El video completo está disponible en el canal de Youtube de Afrocriollo.
Hernán Marín nació en Cumaná, en la calle Mariño, y se inició en la música a los 10 años. A los 18 formó grupos de parranda, luego integró el Grupo Oriente, con el cual grabó dos discos.
En 1975 inició sus grabaciones de discos con recopilaciones del folklore y canciones propias, entre las cuales destacan Canta y Baila Joropo, Estribillo y Tambora, Toma lo Tuyo, Ponte Pícaro, La Guacharaca, El Corocoro, Tírame Seis, Juan Giménez, Yamaray, Mar de la Esperanza, entre otros.
Marín es Patrimonio Cultural Viviente y Embajador Cultural de la Universidad de Oriente ante los países caribeños. Es un investigador de la música ancestral y actualmente es uno de los más preciados exponentes del folclore y joropo estribillo. Su canto lo llevó a países como Colombia, Cuba, Trinidad y Tobago y en Estados Unidos.
Sucre/ Corresponsalía