Este 24 de abril, las lluvias sorprendieron al municipio Bermúdez. Cayeron en una fecha inusitada, porque en la zona las primeras precipitaciones del año, por la temporada, son más comunes en el mes de mayo.
Carlos Velásquez, coordinador de Protección Civil (PC) estadal Bermúdez, explicó que aunque se habla de un adelanto del periodo pluviométrico, en realidad, los recientes aguaceros se deben a una confluencia de factores, que hacen impredecibles los pronósticos sobre el estado del tiempo.
En este sentido, especificó que las condiciones se encuentran ligadas a la crisis que provoca el cambio climático a nivel global.
“Esto es debido a diferentes sistemas frontales en el océano Atlántico y en el mar Caribe. Tenemos dos frentes fríos, un frente estacionario, dos sistemas de alta presión, un sistema de baja presión, vientos alisios del noreste y nubes de desarrollo vertical”.
Precisó que, en consecuencia, se trata de una combinación de factores que tienen cubierto de nubes todo el territorio nacional y que generan precipitaciones, en algunas zonas dispersas; en otras de alta intensidad y corta duración.
Dijo que ante las condiciones, se encuentran monitoreando de cerca todo el territorio, sobre todo en las zonas de riesgo, para actuar con prontitud.
“Están dadas las condiciones para que cambie el estado del tiempo, de soleado a repentinamente nublado, y de allí a fuertes lluvias”.
Cree que este mal tiempo se empata con la temporada de lluvias y a la de huracanes, que se prevé arranque el 1ero de junio y se prolongará por lo menos hasta noviembre.
Carúpano / Yumelys Díaz