
Perú atendió 9.880 casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes entre enero y octubre de este año, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa) en el marco del Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil.
Al respecto, la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero, agregó en un comunicado que el 26,5 % del total de casos, equivalente a 2.617, correspondió a niñas y niños de hasta 11 años de edad.
"La violencia contra la mujer y contra las niñas, niños y adolescentes, especialmente la violencia sexual, requiere atención prioritaria, pues afecta profundamente la salud mental de las víctimas, perturba su vida cotidiana en el hogar, la escuela, el trabajo y en todos los espacios en los que se desenvuelven", indicó Caballero.
Consideró que el impacto de estos casos "no recae únicamente en las víctimas directas, sino también en sus familias y en la comunidad en general".
En 2024, entre los meses de enero a octubre los establecimientos del Ministerio de Salud atendieron 10.908 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, según cifras oficiales.
No obstante, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, informó en abril de este año, durante una sesión de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, que en 2024 se atendió a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) 22.788 casos de violencia sexual a niños, niñas y adolescentes, de los cuales 8.417 fueron específicamente violación sexual.
El Minsa añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 650 millones de niñas y mujeres fueron víctimas de violencia sexual durante su niñez, equivalente a uno de cada cinco casos.
Además, entre 410 y 530 millones de niños y hombres, equivalente a 1 de cada 7, reportaron haber sufrido hechos similares.
El ministerio subrayó, en ese sentido, la importancia de sensibilizar sobre los riesgos y señales de alerta relacionados con estos abusos, así como el acompañamiento y la necesidad de una atención integral a las víctimas.
En ese contexto, informó que cuenta con 299 Centros de Salud Mental Comunitaria en todo el país, 52 unidades de hospitalización en salud mental en diferentes nosocomios y adicciones, y 11 equipos itinerantes de salud mental, que acercan servicios especializados a poblaciones distantes y en situación de vulnerabilidad a nivel nacional.
Caracas / EFE


