sábado
, 08 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Thor Halvorssen: "La oposición venezolana nunca ha estado tan fuerte ni tan reprimida"

noviembre 8, 2025
Halvorssen sostiene que "los niveles de represión en Venezuela están hoy al mismo nivel que en Corea del Norte" / Foto: EFE

Para el opositor venezolano Thor Leonardo Halvorssen, la oposición en su país nunca había estado tan fuerte ni tan reprimida, y el Gobierno de Nicolás Maduro tan débil, como en este momento, una situación que atribuye a la unidad alcanzada bajo el liderazgo de María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz.

Así lo afirma el fundador del Oslo Freedom Forum y presidente de Human Rights Foundation (HRF), organización estadounidense dedicada a promover la libertad en regímenes autoritarios, en una entrevista con EFE en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad isleña donde fue investido doctor honoris causa por la Universidad de las Hespérides.

Halvorssen sostiene que "los niveles de represión en Venezuela están hoy al mismo nivel que en Corea del Norte" y denuncia que "los derechos civiles no existen en el país" y que quienes critican al régimen de Nicolás Maduro "son inmediatamente arrestados y acaban desapareciendo".

Con el Nobel a Machado, "la oposición venezolana ha pasado a un nivel de visibilidad que no tenía antes. Es un reconocimiento después de tantos años de lucha pacífica en contra de un gobierno que ha llevado a cabo una violencia aborrecible", asevera, y apunta que por el otro lado, "el Gobierno de Venezuela queda muy mal".

A la pregunta de si el presidente estadounidense merecía el Premio Nobel de la Paz, Halvorssen -que reside entre Estados Unidos y Noruega- explica que las nominaciones al galardón se cierran el 31 de enero y el proceso de paz en Oriente Medio -que Donald Trump afirma haber impulsado- ocurrió después de esa fecha.

"Será interesante ver quiénes son los nominados el próximo año" y, "en especial, ver si es duradera esa paz", señala.

Primo del líder opositor venezolano Leopoldo López, Halvorssen cuenta que decidió fundar la Human Rights Foundation porque "las políticas y decisiones arbitrarias del Estado de Venezuela han afectado mucho" a su familia. "Y eso causó que para mí se despertara la defensa de la libertad", precisa.

En relación con las sanciones internacionales a las empresas que hacen negocios con el régimen venezolano, Halvorssen no solo las defiende, sino que reclama más, "porque no son contra el pueblo".

Halvorssen defiende la tecnología como herramienta para promover la libertad porque esta "no tiene un sesgo a favor o en contra" pero considera "sumamente preocupante" la posibilidad de que la inteligencia artificial aprenda bajo la influencia de un régimen autoritario porque "puede terminar causando unos daños sumamente serios y hasta imposibles de revertir".

Igualmente, defiende el Bitcoin como herramienta de libertad financiera para los activistas, ya que permite "financiar y dar auxilio a personas dentro de una dictadura sin que ésta pueda controlarlo" y "rompe el monopolio de los gobiernos sobre el control de la moneda", incluso, en las democracias, frente a la inflación.

Preguntado por el papel de España, que ha brindado apoyo y acogida a opositores, en la situación en Venezuela, el activista asegura que es "difícil de responder" porque "en general, el Gobierno se ha portado bien, pero no todos los gobiernos", y en ese sentido, reprocha las relaciones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien luego ha sido mediador en la crisis.

Las Palmas de Gran Canaria / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram