La lucha contra el coral invasor Unomia Stolonífera se mantiene. Desde la Fundación Costa Viva informaron que en los próximos días está previsto el arranque de un proceso de validación de siete metodologías, para intentar controlar la expansión de la especie nativa del Indo-Pacífico.
Vale recordar que el coral ocupa un alto porcentaje del fondo marino de las costas anzoatiguenses, incluyendo el Parque Nacional Mochima, que comparten los estados Anzoátegui y Sucre.
Mariano Oñoro, director general de la mencionada fundación, destacó que finalmente se está trabajando de manera mancomunada para combatir el Unomia. Agregó que en el proceso que tentativamente inicia el 20 de octubre en Valle Seco y Conoma, municipio Guanta, participarán distintos ministerios, universidades, fundaciones, entre otros entes.
Trabajo
Oñoro explicó que las metodologías sobre las que se trabajarán ya fueron aprobadas en laboratorios y campo, pero necesitan estandarizar los procesos y definir cuál funciona mejor en determinadas condiciones de terreno o fondo marino.
Agregó que en primera instancia se espera que las labores se extiendan por 10 días y en ellas participarán alrededor de 50 personas entre representantes de los ministerios de pesca, ciencia y tecnología, ecosocialismo y turismo.
Comentó que también están involucradas la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Oriente (UDO), entre otras casas de estudio. También el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), además de fundaciones, una de ellas Costa Viva.
Por todos los involucrados, Oñoro resaltó que ya esto se trata de un "proyecto país", que además está dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Éxito
"En teoría es un gran éxito el hecho de que se logre trabajar de manera mancomunada, pero todavía debemos esperar a que se concrete la labor", expresó Oñoro, quien es uno de los expertos que le hace seguimiento al tema del Unomia Stolonífera desde hace varios años.
Barcelona / Javier A. Guaipo