martes
, 23 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Señalan que la posibilidad de eliminar tareas para el hogar disminuiría la calidad educativa

septiembre 23, 2025
El ministro de educación propuso al menos debatir y estudiar la posibilidad de quitar las actividades escolares para hacer en casa / Foto: Cortesía

Días atrás el ministro de educación Héctor Rodríguez asomó la idea de, al menos, evaluar la posibilidad de eliminar las tareas escolares que se le asignan a los estudiantes para hacer en el hogar, pues "generan mucho conflicto familiar".

Sobre la hipotética ejecución de esa medida fueron consultados, tanto voceros sindicales del magisterio como representantes cuyos hijos están en plena etapa formativa. Y en ambos casos coincidieron en que eso sólo disminuiría la calidad educativa en el país.

Édgar Pérez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sttea) en Anzoátegui, considera que la supresión de las tareas para realizar en casa le dará a los niños y adolescentes mayor tiempo de ocio, lo cual puede ser perjudicial.

Desacuerdo

Aunque el argumento del ministro para proponer la discusión de la medida es evitar conflictos familiares, ya que, según estudios que ha leído, las tareas "son un factor de violencia en el hogar", desde Sttea no ven con buenos ojos esa posibilidad.

Pérez resaltó que en los últimos años la calidad educativa en el país ha bajado mucho por la dificultad de que los docentes, principalmente del sector público, cubran plenamente sus horarios por temas salariales. A su juicio, si a eso le suman eliminar las actividades para el hogar, el vacío se hace más grande.

"Las tareas le permiten a los muchachos reforzar el aprendizaje, repasar lo visto en el aula hasta comprender la información. Quitar eso es dejarlos con más tiempo libre y con la oportunidad de que aprendan malas costumbres en la calle, ya que muchas comunidades no tienen ni siquiera una cancha o los implementos para que hagan deporte", expresó.

Regulación

Para el vocero de Sttea lo que sí se puede corregir es el tipo de actividades que se le mandan a los niños y adolescentes para hacer en casa, pues está consciente de que cuando son muy complejas las terminan haciendo los padres y representantes.

"Todo dependerá del nivel académico del estudiante, pero lo ideal por lo menos en básico es reforzar las tablas de multiplicar, problemas matemáticos, lectura, caligrafía, entre otras cosas que realmente tengan que hacer los niños", indicó.

Algo similar opinó Licet Maneiro, quien considera sin sentido que a un estudiante que curse un nivel menor a quinto grado lo manden a hacer maquetas porque normalmente no las hacen ellos, si no algún adulto.

"Yo tengo a mi hijo en escuela pública y es notable la disminución de la calidad, pero queda de parte de uno como padre también ponerle empeño a la educación de nuestros hijos, sobre todo en estos casos. Sí puede ser estresante a veces hacer tareas con ellos, pero de ahí a la violencia tampoco. Creo que depende mucho de cada persona y no se puede generalizar", añadió.

Finalmente Pérez aprovechó para solicitar al ministro Rodríguez tomar en cuenta el tema salarial de los trabajadores de la educación en el sector público, "si es que realmente se quiere hacer algo para mejorarla".

Barcelona / Javier A. Guaipo

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram