El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció una campaña para promover la seguridad vial y reducir los accidentes de motoristas, que, según cifras de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), encabezan las estadísticas de mortalidad en las carreteras del país.
"Casi 18.000 infractores son motorizados en lo que va de año, 3.386 conductores de automóviles y 722 se encontraban conduciendo otro tipo de vehículo (como) camiones, autobuses, camionetas", dijo Saab en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, y fue transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El titular del Ministerio Público explicó que la iniciativa, que tiene como lema ´Si enciendes tu moto, no apagues tu vida´, pretende sensibilizar a los motoristas sobre el respeto del semáforo, el uso del casco y para que eviten las maniobras indebidas.
En ese sentido, indicó que está planteada la difusión de mensajes en la prensa, televisión, cine y pancartas.
Además, señaló que en el país se han habilitado 24 fiscalías especializadas para promover este programa y que se han dispuesto "más de 300 funcionarios" de ese ministerio para acompañarlo.
Dicha campaña, sostuvo Saab, hace parte de un plan nacional de seguridad vial denominado 'Conduce por la vida', que las autoridades pusieron en marcha en febrero pasado.
El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa reveló, en una nota de prensa difundida este martes, que un total de 119 personas murieron en julio en accidentes de tránsito en Venezuela, de los cuales el 54 % eran motoristas.
La organización detalló que en julio se contabilizaron al menos 285 accidentes, en los que murieron 91 hombres, 23 mujeres y otras cinco personas de quienes no se pudo registrar el género.
La ONG sostuvo que la cifra de motoristas "encabeza nuevamente el primer lugar en la categoría de fallecidos, siendo un dato constante en toda la estadística presentada en lo que va de año".
Caracas / EFE