En el marco de la conmemoración del Día de la Juventud, la voz de los jóvenes neoespartanos se alza en un debate entre el deseo de buscar oportunidades en el exterior y el arraigo a su tierra natal.
Un estudio de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (Venamcham) reveló en 2017 que 77% de los jóvenes venezolanos, entre 18 y 21 años de edad, y el 67% entre 22 y 35 años, emigrarían si tuvieran la oportunidad.
En Nueva Esparta, la realidad no es ajena a esta tendencia. Jóvenes como Aaron Zambrano, estudiante de Diseño Gráfico, ven en el exterior un abanico de oportunidades que Venezuela no parece ofrecerles.
"Siento que aquí no tendría las mismas oportunidades que afuera", afirma Zambrano, reflejando la incertidumbre que muchos jóvenes sienten sobre su futuro en el país.
Sin embargo, la decisión de emigrar no es unánime. Guillermo Núñez, estudiante de Contaduría, se debate entre probar suerte en Venezuela y buscar un futuro en el extranjero. "Estoy pensando en quedarme un año y, si me va bien, me quedo en el país, de lo contrario, emigraré", explica Núñez, mostrando la dualidad que muchos jóvenes enfrentan al sopesar sus opciones.
Jennifer Suárez, estudiante de la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta (Udone), reconoce que Venezuela ha mejorado en cuanto a oportunidades para los jóvenes emprendedores, pero lamenta que no se les brinde la misma calidad y nivel que en otros países.
"Si bien la situación ha mejorado y se han abierto ciertas puertas para los jóvenes desenvolverse, ya sea manejando sus propios emprendimientos, no es la misma calidad ni el mismo nivel de oportunidad que podríamos encontrar en otras partes", señala Díaz.
Por su parte, José López, estudiante de Universidad de Margarita (Unimar), cree que no es necesario emigrar para tener éxito en la vida. Sin embargo, reconoce que la situación actual en Venezuela dificulta el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
"La situación está muy complicada como para sobresalir", afirma Alejos, quien a pesar de haber disfrutado de su juventud, gracias a las oportunidades académicas que ha tenido, no deja de reconocer la difícil situación que atraviesan muchos jóvenes en el país.
En este Día de la Juventud, los jóvenes neoespartanos alzan su voz para expresar sus inquietudes y esperanzas. Mientras algunos ven en la emigración una vía para alcanzar sus sueños, otros apuestan por construir su futuro en Venezuela. La realidad es compleja y diversa, pero la determinación de los jóvenes por labrarse un futuro mejor es un denominador común en todos ellos.
Nueva Esparta / Mario Guillén Montero