viernes
, 02 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Reyes Medina, un narrador anzoatiguense apasionado por el béisbol

enero 26, 2025
Reyes Medina es un reconocido narrador deportuvo venezolano / Foto: Joseph Ñambre

Reyes Medina, reconocido narrador deportivo venezolano, no oculta su amor por el béisbol y por eso disfruta relatar los encuentros de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Forma parte del Circuito Onda en el mundo radial y también pertenece a la cadena televsiva IVC. Afirma que sintió interés por la disciplina de las bases y bates desde su juventud, porque lo practicó tanto en su natal Anaco como en Barcelona, la capital de Anzoátegui, donde cursó estudios de bachillerato.

"Jugué pelota desde que tenía 7 años de edad y lo disputé de manera más formal, cuando intervine en competencias que se hacían en el liceo Cajigal de Barcelona, donde me gradué de bachiller. Esa fue una época muy bonita", explicó durante una reciente visita al Lidotel Valencia de Carabobo.

"Cuando todavía era un muchacho, fui a un torneo nacional de la categoría Doble A (no recuerda el sitio exacto en el que se celebró esa justa) y en ese entonces yo era locutor comercial. El narrador Eleazar Silva describió las acciones y me explicó la manera de hacer las cosas. Después de que narré unos innings, le agarré el gusto y por eso me dediqué a esta linda profesión. Recuerdo que después de eso, hubo un intercambio deportivo del Inos (Instituto Nacional de Obras Sanitarias) con Anaco y Miguel Rangel Galantón, representante de Radio Puerto La Cruz, me dio un par de innings para que mostrara mis cualidades como relator. A pertir de eso, el empleo se convirtió en algo que me gusta bastante. Puedo decir que me encanta lo que hago y creo que moriré en un estadio", agregó.

Una figura de las pantallas

Medina, quien también es periodista, es una figura de la "pequeña pantalla" donde inició su trayectoria en la década de los 80 y se mantiene activo en los 2020. Durante ese lapso, mostró su talento en Venezolana de Televisión (VTV), Venevisión y BYM Sport.

En esos canales no sólo se dedicó a describir las incidencias de las LVBP, sino también de la Major League Baseball (MLB), la NBA y el boxeo. No dudó un instante en afirmar que de todas las disciplinas ninguna le genera más emoción que el béisbol, al que catalogó como un deporte muy estratégico.

"Yo también he narrado baloncesto y boxeo, pero el béisbol lo llevo por dentro, Me llena mucho como profesional porque gusta transmitirle a la gente todo lo que ocurre en el campo", explicó el anaquense. "Me gusta dar a conocer las emociones que se presentan en un parque y por eso quiero seguir ejerciendo mi profesión hasta que el cuerpo aguante".

Trabajo para clubes

A nivel radiofónico, Medina prestó sus servicios para varios clubes de la LVBP. Además, del ya mencionado Tiburones, también trabajó para Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas y Bravos de Margarita. Actualmente, forma parte de los escualos y se siente satisfecho porque le ha tocado informar acerca de momentos importantes.

"Empecé como narrador en 1982 en la LVBP con La Guaira y fue campeón en la campaña 1982-1983. Esa fue una anecdóta muy bonita. Me tocó llevar a los hogares venezolanos el hit 1.500 de Víctor Davalillo (que con 1.505 imparables es el beisbolista con más conexiones de ese tipo en la historia de la LVBP), así como el juego sin hits ni carreras del lanzador Urbano Lugo Jr. en la Gran Final entre Leones y Tiburones (una llave que ganó el Caracas 4-0 para quedarse con el cetro de la justa 1986-1987). Esos son dos de los más importantes que he vivido en la LVBP y me siento muy honrado por eso", indicó Medina quien le envió un mensaje a las nuevas generaciones de comunicadores sociales para que sobresalgan en el mundo de los diamantes.

"A la gente que quiere dedicarse al periodismo deportivo, le digo que se prepare y que le guste mucho. No es solamente meterse en la computadora y obtener información sobre los equipos, porque eso no va a marcar diferencias. Si se quiere destacar, una persona tiene que amar el béisbol, pues para mí esa siempre será la clave. Hay gente que se dedican a reportar porque los obligan, pero si no tienen vocación, van a perderse el chance de disfrutar cada momento. A todos los que deseen sobresalir les digo que deben prepararse, estudiar y disfrutar de esta experiencia", concluyó Medina quien reveló que los desaparecidos locutores Carlos Tovar Bracho y Marco Antonio "Musiú" Lacavalerie fueron sus grandes mentores.

Valencia / Joseph Ñambre

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram