martes
, 07 de octubre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Gobierno amplía el sistema de vigilancia y control contra delitos ambientales

septiembre 1, 2024
Lorca anunció la instalación de un quinto sistema de vigilancia y control para detectar delitos ambientales / Foto: Alberto News

El ministro de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela, Josué Lorca, anunció este sábado la instalación de un quinto sistema de vigilancia y control para detectar delitos ambientales, así como incendios forestales, con lo que -dijo- esta red ya tiene cubierto el 70 % de la nación caribeña.

"Estamos instalando la quinta estación de sistema de repetidora en Cerro Arrojata, Cumaná (estado Sucre), con el objetivo de garantizar una comunicación inmediata vía radios VHF, de Caracas a todos los estados del oriente del país", explicó Lorca en un mensaje publicado en Instagram.

El ministro explicó que con esta última instalación está cubierto el 70 % del país, entre parques nacionales y "zonas estratégicas", para la vigilancia y control de los delitos ambientales, "las comunicaciones en casos de incendios forestales o incidencias climáticas y el sistema de alerta temprana".

El pasado 17 de junio,el Ministerio de Ecosocialismo aseguró que busca ampliar la protección forestal para combatir la deforestación por factores como la tala ilegal y los incendios, a través de seis programas ambientales.

El ministerio indicó en una nota de prensa que estos planes incluyen medidas para involucrar a las comunidades en la protección y mantenimiento de bosques y "así contribuir a la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en Venezuela".

Asimismo, explicó que en una primera fase se realiza el diagnóstico y las condiciones generales de la zona a reforestar, para luego conformar los "Comités o Consejos Ecosocialistas, Guardianes del Árbol, Brigadas contra el Cambio Climático", que, dijo, garanticen el buen desarrollo de los programas.

El Ministerio precisó que este Plan Nacional de Reforestación contempla seis programas, que buscan la progresiva restauración de comunidades botánicas vulnerables, generar políticas para la conservación, recuperar áreas de cuencas hidrográficas, con prioridad en los embalses más importantes del país.

Caracas / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram