“Valiente Venezuela. Valiente cada venezolano. A pesar de lo que hemos vivido en los últimos días aquí estamos hoy de pie”.
Así inició su discurso la dirigente de Vente Venezuela (VV), María Corina Machado, en la actividad llamada “Acta mata sentencia”, convocada con motivo de cumplirse un mes de las elecciones del 28 de julio.
Frente a decenas de seguidores congregados en un tramo de la Avenida Francisco de Miranda, en la entrada del Centro Comercial Lido, al este de Caracas, Machado apuntó que los días que ha vivido el país, y la oposición, luego de la consulta presidencial “ha sido una etapa dura”, marcada por una ola represiva de los cuerpos de seguridad del Estado y por la negativa del Gobierno a aceptar el triunfo del abanderado de la MUD, Edmundo González Urrutía, quien se habría impuesto con 67% de los votos, según evidencian las actas entregadas en más de 30 mil mesas electorales habilitadas.
“Ha sido duro, pero sabíamos lo que venía”, agregó la líder opositora.
Machado hizo un balance de los principales logros alcanzado en el últimos 30 días.
“En este mes hemos logrado convertir la lucha por la libertad de Venezuela en una causa mundial, en una causa global. Mientras estamos hablando, alrededor del mundo se está escuchando el grito de los venezolanos exigiendo el respeto a la soberanía popular expresada en el voto. Ni un solo gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro, ni uno”, sentenció.
Cerca de la 1:00 pm de este miércoles, Machado arribó a la concentración, montada sobre una camioneta-tarima y acompañada por distintos dirigentes políticos como Delsa Solorzano de Encuentro Ciudadano (EC), Juan Pablo Guanipa de Primero Justicia (PJ), Alfredo Ramos y Andrés Velásquez de La Causa R, y el ex gobernador de Táchira, César Pérez Vivas.
“Libertad, libertad”, gritaban los asistentes que habían comenzado a concentrarse cerca de la 11:00 am.
Algunos de ellos se le acercaban para obsequiarle los ya acostumbrados rosarios, que ella iban poniendo, uno a uno, en su cuello.
La dirigente de Vente Venezuela advirtió que en un mes de trabajo también se había logrado ampliar la alianza con distintos sectores del país.
“Más y más venezolanos que tuvieron dudas antes del 28 de julio, hoy se nos acercan. Incluso, los testigos del Psuv, los testigos del chavismo saben la verdad y no quieren ser cómplices de un robo como el que el régimen pretende instaurar. Y eso es poderoso, porque existe esa Venezuela que, habiendo creído en el chavismo, no quiere imponer una farsa. Tienen dignidad y tienen honestidad”.
Agregó que la población también había logrado entender que es el momento de realizar nuevas acciones calles, distintas a las masivas concentraciones de la campaña electoral.
“Es una dinámica en la cual tenemos que mantenernos en fuerza creciente y avanzando, pero al mismo tiempo debemos protegernos, cuidarnos unos a otros, porque lo que el régimen ha desatado como represión es brutal”.
Recalcó que en la actual fase de la lucha opositora no hace falta “movilizarse todos los días en grandes concentraciones”.
“Sabemos cómo administrar y hacer crecer nuestra fuerza”, indicó.
Machado subrayó que una vez que el mandatario Nicolás Maduro “quedó descubierto en su farsa”, sin poder comprobar su triunfo en las presidenciales ni presentar actas ni resultados desglosados mesa por mesa sólo pudo hacer uso de dos estrategias.
“Cuando se demostró el descalabrado total de lo que alguna vez fue una estructura de movilización y control social, y que hasta en los cuarteles ganó Edmundo González, (el Gobierno) trató, en primer lugar, de lavarse la cara y buscar legitimidad a través del Tribunal Supremo de Justicia. La otra estrategia fue la represión que comenzó la misma noche del 28”.
A su juicio, al “TSJ del horror” le salió “el tiro por la culata”, con la reciente sentencia que avala el triunfo de Maduro.
“Ellos creían que con esa decisión iban a engañar a algunos países o darles excusa para que, con esa vagabundería, alguien reconociera el fraude del CNE. Pero nadie, nadie aceptó esa trampa”.
Por otro lado, recalcó que el Gobierno desplegó la campaña de “represión más brutal que ha habido en la historia de Venezuela y quizás del hemisferio”, la cual ha sido calificada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) como “terrorismo de Estado”.
“Son Más de 2 mil 500 personas detenidas, incluyendo más de 150 niños. Niños presos, secuestrados por Nicolás Maduro. Niños de 13 y 14 años que han sido golpeados y obligados a grabar videos alabando a Maduro”.
Repudió que menores y adolescentes hayan sido trasladados a cárceles donde se encuentran presos comunes.
“Yo desde aquí, cómo madre, quiero pedirles a los presos de esas cárceles, que nos cuiden a esos niños. Porque también los presos tienen códigos y saben lo que aquí ha ocurrido: Niños acusados de terrorismo por este régimen del terror. Esto es algo que al final los termina de hundir frente al mundo entero”.
Machado dijo que es falso que al gobierno de Maduro lo favorezca que pase el tiempo luego de las elecciones sin que ocurra un cambio real.
“Es todo lo contrario. Cada día que pasa ellos están más aislados. Se han vuelto tóxicos, y nosotros estamos avanzando”
Finalmente envió un nuevo mensaje a los miembros de las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales de Venezuela.
“Las Fuerzas Armadas estuvieron en cada mesa de votación Fueron testigos de primera fila.
Gracias a muchos efectivos del Plan República pudimos tener nuestras actas. Así que saben muy bien qué es lo que deben hacer en cumplimiento de la Constitución. Eso es lo que Venezuela y el mundo esperan. El respeto a la Constitución. A su sagrado juramento frente a la bandera”, dijo Machado.
Caracas / Rodolfo Baptista