Los apagones se han convertido en un factor común en sectores de Puerto La Cruz.
Para nadie es secreto que desde hace varios años las fallas en el servicio eléctrico han sido una constante general en el país, sin embargo, habitantes de la ciudad porteña reportan que en los últimos meses los cortes de luz se han intensificado.
Por ejemplo, en zonas como El Paraíso y Oropeza Castillo, los residentes aseguran que hay entre dos y tres interrupciones del servicio a la semana.
Este panorama, señalan vecinos, también se ha estado viviendo en los sectores Bello Monte y Los Jardines.
"A veces la luz se va dos horas o tres. También hemos tenido cortes rápidos de 20 o 30 minutos. Por eso vemos que no se trata de un cronograma de cortes programados, sino que pareciera que son fallas en el servicio y listo", expresó el ama de casa Elena Campos, quien reside en Bello Monte.
Mientras que la ciudadana de la tercera edad, Nohemí Pérez, quien vive en Residencias Paseo Colón, aseguró que han padecido cortes de más de cuatro horas.
"Menos mal que nosotros vivimos cerca de la playa y por eso siempre pega brisa en las tardes. Pero si la luz la quitaran en la noche, nadie podría dormir con ese calor que pega muchas veces", dijo.
Habitantes del sector El Frío que fueron consultados señalaron que aunque no se han acabado las interrupciones del servicio eléctrico en la zona, al menos "han mermado un poco".
"Anteriormente se iba dos, tres o cuatro veces a la semana, pero hemos notado que ahora se va una sola vez, sólo que el último apagón duró como cinco horas y fue desesperante. Yo creo que Corpoelec debe ser más responsable al informar sobre los cronogramas de corte, porque a veces no informan los días, y en otras oportunidades dicen que se va la luz y no se va", añadió el señor Leonardo Guzmán, quien habita en un conjunto residencial de la zona.
A través de sus redes sociales, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ha informado sobre las interrupciones que se realizan en los diferentes municipios de Anzoátegui, incluyendo tanto los nombres de los sectores afectados y el supuesto tiempo de duración.
Sin embargo, en las mismas publicaciones, más de un usuario ha asegurado que sus sectores no están incluidos en las listas publicadas y aun así quedan a oscuras.
Otros han señalado que en oportunidades la interrupción ha sido por un lapso mayor al informado.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez