Ante los planes de desarrollar el turismo en la zona de Paria del estado Sucre y los anuncios de poner en práctica tres rutas que involucran religión, cultura y productos locales, voceros de los principales gremios empresariales de la región expresaron la necesidad de que se ponga en funcionamiento el aeropuerto José Francisco Bermúdez de Carúpano, que lleva unos ocho años sin recibir vuelos comerciales.
Ihsan Saladino, presidente la Cámara de Comercio de la ciudad, dijo que se trata de una tarea urgente, al tiempo que señaló que el aeródromo se encuentra en buenas condiciones para comenzar a recibir aviones comerciales.
Saladino dijo que tal como se hizo en Cumaná y ante la posibilidad de que la ciudad sirva de enlace para la actividad turística, es indispensable que se ponga en servicio al menos un vuelo a la semana.
Refirió que en el caso de la capital del estado hay dos vuelos semanales a Maiquetía y salen y regresan llenos. “Muchos habitantes de Güiria, Carúpano y otras localidades de Paria van a Cumaná cuando viajan en avión a la capital”.
Por su parte, José Leonardo Termini, vocero de Fedeindustria Bermúdez, dijo que más que una petición están haciendo una demanda para que se abra el vuelo, al tratarse de una necesidad imperiosa la que tiene la zona de Paria.
“El aeropuerto se encuentra en condiciones, la pista está en buen estado y efectivamente, los recibe de forma privada, a través de charters. Pero necesitamos que un vuelo regular se programe para Carúpano”.
Anunció que en Caracas está realizando gestiones sobre el particular, en reunión con Conviajes y Conviasa, para concretar el vuelo. “Tenemos otros aliados, no sólo del sector turismo, sino del sector industrial que nos están ayudando al respecto”.
Criticó que se abran rutas internacionales y se atiendan otros destinos y Paria no se tome en cuenta, por lo que considera que llegó el momento de atender la conectividad aérea a la zona y que se convierta en un destino seguro para los turistas que van a arribar desde Margarita.
El director del aeropuerto, Fernando Pereira, informó que las instalaciones, con sus equipos aeronáuticos, están en buen estado, así como la recepción y despacho de vuelo, seguridad aeroportuaria y control de acceso.
Agregó que la capacidad de la pista es para un 737 y se cuenta con todos los servicios conexos a este tipo de operaciones.
“El aeropuerto sigue cumpliendo con los requerimientos del estado y del municipio para recepción de vuelos tanto comerciales como privados”.
Paria / Cecilia Díaz