Mientras en muchos sectores del municipio Juan Antonio Sotillo padecen por la falta de agua potable, en la comunidad Las Cocadas, ubicada en el sector El Paraíso de Puerto La Cruz, el recurso natural se está derramando en la calle desde hace más de un mes y medio.
Es tan notable la cantidad del líquido que se acumula en la entrada del callejón Esperanza II que los propios vecinos tienen que hacer maromas para acceder a sus viviendas.
Habitantes consultados manifestaron su preocupación por la situación, pues creen que cuando empiecen las lluvias en la ciudad porteña "todo empeorará".
"Este bote de agua ya se ha reportado varias veces a Hidrocaribe (Hidrológica del Caribe) y lo que hacen es venir un ratico a ver y se van", apuntó el morador Santo Guilarte.
Para la ayudante de cocina Coromoto Cedeño, quien reside cerca del pozo que se formó en las vías de acceso a la comunidad, esto no sólo le perjudica al momento de salir con sus hijos, sino que además "ahora hay muchas plagas en el lugar".
"Necesitamos que las autoridades vengan a sanear este lugar, que nos den una solución, porque cuando llueva esto se va a poner horrible", expresó.
Vecinos que viven cerca del pozo afirman que a diario tienen dificultades para salir de sus casas / Foto: Jesús Bermúdez
Otra de las vecinas afectadas por la situación, la señora Edith Flores, manifestó que ya casi no tiene espacio para salir de su casa, debido a la cantidad de lodo que se ha formado frente a la vivienda por el derrame del recurso natural.
"Además, eso se está comiendo toda la carretera poco a poco. Nos dicen (Hidrocaribe) que vienen mañana o pasado, pero nada", dijo.
A juicio de la moradora Xiomara Herrera es "muy lamentable" que en otros sectores no llegue el agua y en su comunidad se desperdicie de esa manera.
Precisó que en total se ven afectadas 104 viviendas de la comunidad Las Cocadas.
"Estamos en el olvido, el pavimento se está abriendo con el pasar de las horas. Pedimos ayuda a Nelson Moreno (alcalde)", finalizó.
En el callejón 2 de la comunidad hay pequeños pozos de aguas negras / Foto: Jesús Bermúdez
Por otro lado, vecinos denunciaron que desde hace, aproximadamente, siete meses comenzaron a salir pequeños pozos de aguas negras en el callejón Esperanza I.
Según lo relatado por algunos, esto se debe a que la tubería de las cloacas tiene algunas averías y, pese a que las autoridades intentaron repararlas en su momento, no lograron el objetivo.
"El año pasado ellos empezaron a abrir para solventar el problema, pero quedó eso así y ahora se ven como tres o cuatro pozos de aguas negras en la vía. Yo tuve que echar un piso frente a mi casa porque se me estaba acumulando la cloaca aquí. Lo que tenemos entendido es que esa tubería, que es el desagüe a la laguna, debe estar partida en varias partes. La última vez que vinieron fue antes de las elecciones, porque según iban a hacer un embaulamiento, pero no regresaron", aseguró la manicurista Floranyi Márquez.
Otro de los problemas que ha originado la proliferación de estos pozos de líquido putrefacto es que muchos se han resbalado cuando pasan por esas zonas para entrar o salir de la comunidad.
"Yo fui una de las que se resbaló hace poco y me di un golpe en la rodilla. Es necesario que arreglen esa tubería y que asfalten luego para que la vía se vea mejor", concluyó el ama de casa Bautista Rondón.
Los residentes entrevistados exhortaron a las autoridades locales a visitar el lugar lo más pronto posible para que comprueben los problemas expuestos y ofrezcan soluciones.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez