Abastecimiento de agua por tubería. Esta es una de las principales solicitudes que le hacen los habitantes de La Curbatera I, ubicada en la parroquia Caigua del municipio Simón Bolívar, en el estado Anzoátegui, a las autoridades competentes.
"La alcaldesa y el gobernador nos brindaron la oportunidad de tener un motor (en diciembre) que nos beneficiaría con el vital líquido, pero hasta los momentos sólo hemos sido beneficiados dos veces, uno porque las tuberías estaban dañadas y las reparamos los vecinos; y ahora porque hay un pequeño problema con el motor, unos tubos, no sé", expresó la vecina Inaís Rojas.
Según la mujer, se han comunicado con las personas encargadas de la Coordinación de Servicios Públicos a nivel parroquial y estos han alegado que deben esperar que acuda el personal de la corporación desde Barcelona, para la revisión del equipo, pues no es uno nuevo.
"Les agradecería que por favor agilizaran la cuestión del agua porque nos vemos muy afectados. Nos afecta primeramente el bolsillo, segundo a los niños les está dando escabiosis por la cuestión, y no es que denigremos de las lagunas, pero ahorita hay mucha contaminación con la cuestión del coque. Las familias están saliendo con enfermedades de diarrea y todas esas cosas", mencionó Rojas.
Ante el desabastecimiento de líquido que padecen, la también moradora Carmen Guanare manifestó que ha tenido que caminar hacia la laguna natural, que le queda distante de su vivienda, para poder lavar la ropa y cargar agua en tobos para otros quehaceres, debido a que los camiones cisternas cobran entre Bs 50 y Bs 60 por recargar un tambor.
"Le hago un llamado a la gente de la alcaldía o a quien competa esto. Los motores que envían el agua aquí, al sector La Curbatera, están dañados y por lo tanto necesitamos el vital líquido. Hacemos un llamado para que si no han podido arreglar el motor, entonces que nos envíen por los camiones cisterna", solicitó Guanare.
La alcaldía del municipio Simón Bolívar publicó, el pasado 9 de diciembre del 2024, en su cuenta de la red social en Instagram, la rehabilitación de la estación de captación de agua del sector La Curbatera para beneficiar a esta comunidad, así como a Yamacual y El Tamarindo.
Según la publicación, estas labores incluyeron la instalación de dos bombas de 50 HP, con una capacidad de 25 litros por segundo cada una; sustituyeron válvulas de 6 a 8 pulgadas y se llevaron a cabo labores de mantenimiento eléctrico, hidráulico, mecánico y electromecánico.
De igual manera, indicaron que instalaron los respectivos tableros de control para asegurar el correcto funcionamiento de la estación.
Los vecinos consultados también solicitaron que este año, finalmente, sea atendido el ambulatorio de Barrio Adentro del sector, debido a que se comenta que está en proyecto su rescate.
Diana López declaró que aunque tiene el personal necesario para su funcionamiento, no cuenta con los medicamentos e insumos para la atención oportuna de los pacientes, lo cual dificulta el cumplimiento del tratamiento.
"Necesitamos más ayuda porque no tenemos medicamentos y algunas personas en verdad lo necesitan", fue parte de lo expresado por López.
Se conoció que además de medicinas e insumos, el ambulatorio también requiere una rehabilitación completa, debido a que desde hace seis años, aproximadamente, se ha venido deteriorando a raíz de algunos hechos vandálicos que fueron reportados en su momento.
Actualmente, el techo de madera tiene filtraciones, algunas paredes se encuentran agrietadas y los baños están en mal estado. De igual manera, se supo que las instalaciones carecen de lámparas, aires acondicionados, puertas y nevera. También requieren que sea instalado un transformador para mejorar el suministro eléctrico.
Según la doctora Ana Brizuela, en una primera fase fue arreglado el ambulatorio de Caigua y Panamayal y se prevé que este año se realice la segunda fase, la cual incluye el de La Curbatera I, por lo que se encuentran en espera de que verdad se cumpla el objetivo, para así poder brindar la atención básica con normalidad.
De igual manera, en la comunidad aprovecharon para solicitar que se recupere la vialidad, debido a que algunos tramos tienen huecos y en otros hace falta asfaltado. Así como también, que realicen dotación de láminas de zinc y materiales para mejorar las condiciones de las viviendas.
Barcelona / Elisa Gómez