lunes
, 01 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | Falta de transporte complica la vida a vecinos de San Pedro de las Peonías 

septiembre 1, 2025
Ante la falta de unidades de transporte, los vecinos se trasladan a pie a sus destinos / Foto: Arturo Ramírez

Cuando el reloj marca las 5:00 am comienza la travesía. Se llaman unos a otros, se aseguran de que todos sus implementos estén en el bolso y empieza la caminata. 

El destino es el Liceo Francisco de Miranda, ubicado en la calle Principal del sector Valle Lindo de Puerto La Cruz. 

Pero antes deben hacer un recorrido de más de una hora, en el cual se enfrentan a diferentes riesgos que hay en la carretera: ser atropellados por algún vehículo, posibles ataques de culebras que habitan en las zonas boscosas y lesiones productos del mal estado de la vialidad. 

Pese a eso, cada joven se arma de valor y se esfuerza por cumplir su primera tarea del día: llegar sano y salvo al plantel, donde recibirán clases a partir de las 7:00 am.

Esta es la rutina que cumplen a diario -en temporada escolar- la mayoría de los estudiantes de bachillerato que residen en el caserío San Pedro de las Peonías, situado en la zona rural del municipio Sotillo.

¿El motivo? Desde hace más de ocho años no hay un servicio tradicional de transporte urbano. 

"Muchos se van a las 5:00 de la mañana, mientras que otros han dejado de estudiar por lo riesgoso que es trasladarse así, además no todos cuentan con los recursos para pagar una moto que los lleve. Es lamentable, un niño sin educación es un ser incompleto", expresó la moradora Andreína Planchart. 

El ama de casa agregó que varios padres optan por acompañar a sus hijos, al menos, hasta ciertos tramos donde hay más riesgos de ser atacados por culebras. 

"Pero igual es complicado, se necesita transporte. Los chamos bajan caminando y se regresan igual a pleno mediodía. También tenemos ahora entre 15 y 18 niños que pasaron para el turno de la tarde y les toca bajar al mediodía y regresar en la tarde, que es cuando está lloviendo. Siempre llegan aquí empapados", acotó. 

Ayuda para formarse

En este caserío, al cual se puede llegar tanto por el sector Valle Lindo de Puerto La Cruz, como por La Caraqueña de Guanta, funciona un colegio llamado Escuela Básica Nacional Unitaria 2080 San Pedro. 

A diferencia de los liceístas, en este caso la dificultad la tiene una de las docentes que imparte clases en el lugar, debido a que no reside en la comunidad. 

Ante la falta de transporte público, las mismas representantes buscaron una solución provisional para que sus hijos se sigan formando. 

"La maestra viene cuatro de cinco días y nosotros le pagamos una moto para que pueda venir y regresar a su casa al menos dos veces a la semana, los otros dos días los cubre ella. Entre los representantes ponemos 20 o 30 bolívares para pagarle la moto que cuesta 1 dólar o un dólar y medio", comentó Planchart, en días recientes, mientras colaboraba con el embellecimiento del plantel junto a otras vecinas. 

Las residentes presentes señalaron que hace unos días el alcalde de Sotillo, Jesús Marcano, les donó unos envases de pintura y por eso estaban "haciéndole un cariñito al lugar". 

"Esta escuela estaba súper abandonada, pero aquí estamos resolviendo. De igual forma le hacemos un llamado al alcalde y al gobernador (Luis Marcano) a que vengan y nos ayuden con el problema del transporte y la vialidad. Además, el agua no llega casi aquí, siempre tenemos que ir a buscar en los pozos", aseguraron. 

Transporte sabatino

Para el agricultor Alberto Caibe es "bastante triste" que los niños se trasladen a pie hacia el liceo de Valle Lindo, que es el más cercano. 

Exhortó a las autoridades a que les "echen una mano" ahora que faltan sólo unas semanas para que se inicie el nuevo período escolar. 

"En el caso de los adultos, que debemos ir al puerto (la ciudad) a comprar comida, la mayoría salimos los sábados, que es el día que viene un señor con un camión y éste cobra un dólar de ida y uno de regreso. Todos pagamos ese servicio los sábados para tener el sustento en la casa", apuntó. 

Reactivación de centro de salud

Aunado a eso, Caibe instó a las autoridades locales a que reactive el módulo asistencial que dejó de funcionar en la zona "desde hace muchos años". 

"Cada vez que hay una emergencia uno tiene que salir corriendo para Puerto La Cruz, irse en moto hasta la Clínica Nazareth, pero lo ideal es que tengamos el módulo activo aquí. El alcalde vino y prestó el apoyo para la escuela, pero sería muy beneficioso que active el módulo, él dijo que nos va a apoyar", finalizó. 

Habrá que esperar a ver si el recién electo mandatario local atiende las necesidades de esta foránea población de Sotillo. 

Por lo pronto, los alrededores del módulo asistencial están repleto de maleza, los pocos conductores que transitan por esta vía siguen enfrentándose constantemente al peligro por el mal estado de la carretera y los vecinos sueñan con ver unidades de transporte público otra vez en San Pedro de las Peonías. 

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram