domingo
, 19 de octubre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | En Las Lajas claman por la construcción de un puente y la rehabilitación de un colegio

octubre 19, 2025
Vecinos colocan piedras como muro de contención en la vía / Fotos: Arturo Ramírez

Las Lajas es una comunidad foránea ubicada en la zona rural del municipio Juan Antonio Sotillo.

En sus calles, compuestas mayormente por tierra, reina la tranquilidad y el sonido constante de la quebrada que pasa por la zona.

Ante las malas condiciones de las vías de acceso, y luego de que cediera gran parte del tramo de la carretera que conecta con otros sectores como Barlovento, Chispero y Apamate, pocos son los que ingresan al lugar con vehículos. Sólo se observan algunos conductores que trasladan pasajeros hacia San Diego o El Rincón.

Mientras tanto, quienes habitan allí optan por trasladarse principalmente a pie o mediante mototaxis, pues hay una gran cantidad de transportistas de esta modalidad que prestan servicio en la comunidad.

Vecinos consultados creen que si las vías son asfaltadas y se construye un puente en Las Lajas mejoraría notablemente la movilidad en la zona.

Habla la gente

"Hace un año creció bastante la quebrada y eso provocó que cediera la vía, por eso creemos que es necesario construir un puente allí. Cuando hay mucha agua en la quebrada, los que viven en Apamate o Barlovento, por ejemplo, quedan incomunicados porque la corriente es muy fuerte y no se puede pasar a pie. Si tuviéramos un puente se evita eso", comentó el ama de casa Jennifer Seda.

La moradora agregó que en más de una ocasión, cuando la corriente no está muy fuerte, ha pasado por el lugar a pie cargando a su hijo para que no se moje los zapatos al momento de llevarlo a la escuela.

"También hemos tenido días en los que hay mucha agua en la quebrada y eso cubre toda la plancha de la vía, así que no podemos pasar al colegio", señaló Seda, quien reside en el sector Apamate.

El agricultor Natividad Díaz explicó que cada vez que llueve y aumenta la intensidad del cauce intentan frenar la corriente a través de enormes piedras que colocan como muro de contención.

Sin embargo, mientras el equipo de El Tiempo estuvo en el lugar, en días recientes, se corroboró que el paliativo no ayuda de forma notable.

"Es necesario que se coloque allí un puente. Hay muchas personas que sembramos, otras que hacen casabe, y cuando quedan incomunicados, no pueden trasladar la mercancía a los sitios donde la venden. Además de la rehabilitación de la vía necesitamos que el gobierno instale otro transformador en Las Lajas, ya que el que está funcionando no es suficiente para todas las comunidades que hay por aquí", acotó el adulto mayor.

Escuela deteriorada

En esta remota comunidad hay una escuela con una matrícula de apenas 60 niños en edades comprendidas entre 4 y 12 años.

La institución cuenta con sólo cuatro salones, tres baños y una cocina, donde preparan los alimentos de los estudiantes.

Como hay pocos docentes y salones, hasta tres grados reciben clases en un mismo lugar.

Así lo afirmó la maestra Ana Marchán, quien tiene 15 años laborando en el lugar.

"Hacemos un llamado a las autoridades para que nos ayuden. Aquí falta pintura, la cerca está deteriorada, los niños no tienen espacios recreativos ni canchas, por eso los sacamos a la calle para hacer actividad física, pero es un riesgo. Tenemos dos ventiladores nada más y un problema de filtración en el piso. Cada vez que llueve las aguas pluviales se vienen para acá. También se viene el agua de la quebrada que pasa por el terreno de atrás y eso dificulta todo. Además hace falta más personal, yo doy clases a tres grados y en mi caso hasta hago trabajo administrativo", manifestó.

En Las Lajas esperan que el gobierno atienda la situación lo más pronto posible.

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram