domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | En la comunidad Guariquero piden trabajar en el abastecimiento de agua y asfaltado de la vialidad

febrero 9, 2025
Vecinos aseguran que requieren mejor servicio eléctrico, la dotación del ambulatorio y el asfaltado de las vías / Foto: Juan Rojas

Habitantes de la comunidad de Guariquero, ubicado en la zona rural del municipio Simón Bolívar, en el estado Anzoátegui, les piden a las autoridades competentes que se aboquen a trabajar en el abastecimiento de agua por tubería y el asfaltado de la vialidad, para así gozar de mejor calidad de vida.

"No contamos con una red potabilizada como tal. En la comunidad hay dos tanques que llenábamos nosotros mismos con un tubo que da a la laguna, pero la motobomba se dañó y la laguna para completar está sucia. Deben hacerle limpieza y reparar la bomba, para ayudarnos con esa agua por lo menos", expresó Margarita Hurtado.

Según Franklin Morales, desde hace ocho años, aproximadamente, no cuentan con esta modalidad de abastecimiento del líquido por lo que pidió, además, que se revisen las condiciones de la tubería y de los depósitos, porque también pueden estar afectados por la inoperatividad.

"El tanque grande debe tener una capacidad como de 50 mil litros y el pequeño como de 25 mil litros. Estos tanques, sobre todo el grande, requieren  ser reparado porque como tienen tiempo que no se llenan, deben tener filtración. Y la laguna, por falta de desmalezamiento, tampoco se encuentra apta para el consumo. Deben hacerle limpieza a la laguna, reparación de la manguera y el tanque. Necesitamos la rehabilitación por completo para que haya agua permanente, porque con agua hay vida", manifestó Morales.

Al ser consultado si en la comunidad han solicitado formalmente las soluciones ante los organismos competentes, Morales respondió de manera negativa.

"Cuando hay una reunión dicen que no hay presupuesto, que eso genera gastos en maquinaria y entonces la gente opta por lo más sencillo, cualquier otra necesidad como láminas de zinc, que a algunos les llega y a otros no", declaró Morales.

Vecinos de comunidad Guariquero aseguran que la bomba se dañó y por ello tienen problemas con el suministro de agua / Foto: Juan Rojas

Inversión

A raíz de esta situación, los residentes manifestaron que deben pagar entre Bs 250 y Bs 350 para recargar un tanque, porque son pocos los cisterneros que les permiten surtirse por tambor, cuyo valor está en Bs 60.

"A los cisterneros no les gusta vender por tambor. En mi caso se nos hace difícil, porque el único ingreso seguro es la pensión de mi esposo y como sabrás, eso no alcanza para mucho. La ayuda de Dios es lo que nos sustenta", relató una quincuagenaria, quien prefirió ocultar su nombre.

A Hurtado le gustaría que los entes competentes les enviaran cisternas gratuitas para abastecerse del líquido potabilizado, mientras trabajan en buscar solución a la distribución por tubería.

"Tenemos que trabajar en los conucos, no sólo para el sustento de la casa sino también para el agua y el gasto se hace mayor. A veces se nos dificultan las cosas. Pedimos que las autoridades se acuerden de traer cisternas a los caseríos para ayudarnos".

Por otro lado, Hurtado solicitó que se trabaje en la recuperación de la vialidad, pero de manera definitiva, puesto que aseguró que hace más de 10 años se realizó una escarificación con la intención de asfaltar y ahora las calles son de tierra.

"Ahora la vialidad está peor. Recientemente le pasaron un patrol (maquinaria) porque cuando caía el agua no podíamos salir, pero la idea es que asfalten porque la tierra que se levanta con la brisa también afecta", agregó Hurtado.

Más necesidades

De igual manera, Mercedes Castillo solicitó que se construya un ambulatorio con toda la dotación necesaria para la atención de los más de 200 habitantes de la comunidad.

Aseguró que deben pagar Bs 40 para trasladarse en moto hacia el sector más cercano que tiene este servicio, que es Panamayal; o cancelar Bs 30 más de pasaje en bus para llegar a Barcelona.

"Se necesita con urgencia un ambulatorio que esté dotado. Y también que se amplíe la escuela para que incluyan el liceo, porque nada más dan clases hasta 6to grado y para seguir estudiando, deben caminar hacia Panamayal, pedir cola o pagarle a las motos el traslado", destacó Castillo.

Vecinos pidieron también que las bolsas de alimentos que distribuye el Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) lleguen mensualmente, como en la mayoría de las comunidades vulnerables, pues aseguran que no son beneficiados con frecuencia.

Barcelona / Elisa Gómez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram