
"Aquí falta de todo". Con esta frase, el adulto mayor Hilario Antonio Medina inició la lista de solicitudes de atención para las necesidades colectivas que padecen en el sector Brisas de El Viñedo, ubicado en la zona sur de Barcelona, capital del estado Anzoátegui.
Detalló que en la comunidad requieren acera, asfaltado, el tendido eléctrico en algunas partes y con ello alumbrado público; así como que mejoren la distribución de agua potable por tubería porque les llega cada 20 días. También necesitan que cesen los cortes eléctricos que, al parecer, se incrementaron hace más de un mes.
"Hace como dos meses dijeron que iban a asfaltar todas las calles porque se había ganado el segundo lugar de las votaciones (Consulta Popular) y no ha pasado más nada. Yo tengo aquí viviendo 20 años y no han pasado ni una máquina, cada quien tiene que rellenar su frente para que no se le forme una laguna, pero hay calles por donde no se puede pasar por lo feo".


En cuanto a la electricidad, Medina contó que se les va varias veces al día, sin ningún tipo de razón.
"Eso es a cada momento, en la noche, en el día. Sufrimos de tres a cuatro cortes diarios y dura como cuatro horas. Hay veces que se va en la noche y viene en la mañana del día siguiente. En estos días, para completar nos robaron el cable de corriente que pasaba por una casa hasta llegar al poste de la otra calle, tuvimos que conseguir otro pedazo de cable", recordó Medina.
Para José Ángel Golindano, la prioridad sería la atención a la electricidad, por las constantes fallas.
"A veces se va al mediodía y viene como a las 5:00 pm o 6:00 pm. Imagínese cómo está esto aquí, con estos calorones tan fuertes y uno no puede prender ni un ventilador, nada", mencionó Golindano.


Golindano pidió que el abastecimiento de agua potable por tubería se realice de manera más constante.
"Yo tengo aquí 35 años y antes el agua llegaba normal, todos días y sin bomba. Ahora hay que esperar como 15 días para que llegue, me gustaría que esté permanente".
De igual manera, Golindano aprovechó para solicitar que se trabaje en la construcción de las aceras, el asfaltado de las calles, la colocación de postes y la instalación de más transformadores, puesto que alegó que sólo cuentan con un convertidor.
Lisbeth Escalona manifestó que, en ocasiones, deben pagar Bs 250 como mínimo, para recargar un tambor de agua por medio de los camiones cisternas.

"El aseo tampoco pasa con frecuencia, pasa cuando se acuerda. Aquí no voy a decir que estamos viviendo las maravillas, porque sería embuste". Escalona comparó las fallas eléctricas con un arbolito de Navidad.
“Así es que se queman las cosas y después que se quemen los aparatos quién nos los va a dar", se preguntó Escalona.
Barcelona / Elisa Gómez


