jueves
, 24 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | El Chispero: una comunidad donde sólo ven agua mediante cisternas y la lluvia

abril 24, 2025
En El Chispero compran agua constantemente para poder subsistir / Foto: Arturo Ramírez

Valle Lindo es un sector popular ubicado en la parte alta de Puerto La Cruz, municipio Sotillo del estado Anzoátegui. Esta zona, históricamente se ha caracterizado por tener deficiencias en el suministro de agua potable.

Es por ello que muchos se han visto en la necesidad de adquirir más de un tanque o varios tambores para almacenar la mayor cantidad de líquido posible cada vez que llega por tubería.

No obstante, hay puntos del sector donde no llega ni una gota de forma regular, por lo cual dependen totalmente de los camiones cisternas. Uno de esos es la comunidad conocida como "El Chispero", la cual se encuentra situada en una de las zonas más elevadas de Valle Lindo.

Este pequeño urbanismo tiene más de 35 años de haber sido fundado, pero al día de hoy no cuenta con un adecuado sistema de distribución de agua potable.

Vecinos señalan que las autoridades instalaron las tuberías para que el líquido llegue a las casas, sin embargo, "nunca culminaron la obra".

"En los más de 30 años que tengo viviendo aquí nunca hemos tenido agua en las casas. La tubería está metida y todo, pero nunca la han puesto a funcionar. Aquí, ni con bomba llega el agua a las casas", comentó el vecino Juan Natera.

Residentes tienen unos y hasta dos tanques para almacenar agua / Foto: Arturo Ramírez

¿La lluvia es una aliada?

Este adulto mayor añadió que la lluvia es la mejor "aliada" de muchos habitantes, pues ante la escasez de agua potable, con este líquido "solventan bastante".

"Yo por lo menos agarro agua de lluvia para poder bajar la poceta, ya que para cocinar no sirve. Para solventar lo demás compro por lo menos un tambor semanal a los camiones cisternas y eso lo rindo al máximo", apuntó.

No obstante, hay quienes no ven la temporada de lluvia como algo favorable, sino más bien como un elemento perjudicial para la comunidad de El Chispero.

Una de esas es el ama de casa Hilda Campos, quien reside en el lugar desde hace más de 35 años.

La vecina relató que cuando llueve con mucha fuerza todo el sector "se encharca" y esto imposibilita el paso de camiones cisternas a la zona, lo cual les dificulta aún más el acceso al recurso natural.

"Cuando llueve fuerte hasta los que tienen carros deben dejarlo abajo, en la entrada de El Chispero, porque es imposible ingresar, ya que todas estas calles son de tierra. Es bastante engorroso y siempre tenemos que esperar unos cuatro días sin lluvia para limpiar las calles y descongestionar entre nosotros mismos los vecinos, y así las cisternas puedan subir. Cada vez que llueve es más triste el tema del agua", opinó.

La moradora aseguró que en su casa gastan 10 dólares semanales en la compra de agua potable, a través de camiones cisternas.

"Toda la vida hemos comprado agua y eso que esto lo hemos denunciado y hasta reportado por la VenApp. No hemos recibido respuesta ni han venido a inspeccionar. Siempre el agua ha llegado hasta abajo, donde es la última parada de autobuses, pero no pasa para El Chispero. Ahora que supuestamente van a hacer otras elecciones (consulta popular) vamos a apoyar un proyecto de rebombeo a ver si por fin el agua llega a las tuberías de aquí", explicó Campos.

Transitar por El Chispero a pie o en carro es complicado / Foto: Arturo Ramírez

Atención

Según las cifras que maneja el consejo comunal, este remoto sector porteño se encuentra conformado por 32 familias.

Sin embargo, en la actualidad sólo residen 15, precisó Juana Delgado, una de las líderes de calle de la zona.

La dirigente vecinal no sólo confirmó los padecimientos que tienen con el servicio de agua, sino que además hizo énfasis en que las autoridades deben terminar de "urbanizar" el lugar, pues sólo hay dos espacios con pavicreto, "los demás son calles de tierra".

"En mi casa también gastamos, mínimo, 10 dólares mensuales en agua y la ahorramos al máximo, sólo se lava la ropa del diario para economizar, mientras que las cobijas y lo más pesado se lava una vez al mes. Nuestro llamado a las autoridades es a que se acuerden de nosotros. Ya viene el tiempo de lluvia y esto se encharca demasiado y nos dificulta el paso de las cisternas. Queremos ser tomados en cuenta", finalizó.

Cabe mencionar que en un recorrido hecho por El Tiempo se pudo corroborar que la necesidad de asfaltado es notable, pues incluso hay zonas en las cuales para transitar a pie hay que hacer maromas para no resbalar, debido a la cantidad de tierra.

Vecinos afirman que cuando llueve la vía se vuelve intransitable / Foto: Arturo Ramírez

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram