domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Transportistas de frontera aseguran que no funcionó el intento de reorganizarlos

mayo 16, 2022
Los transportistas tachirenses se declararon en "hora cero" / Foto: La Nación

Transportistas que hacen vida en el terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, aseguran que el intento de reorganización por parte del Órgano Superior de Transporte, en el estado Táchira, no funcionó, pues la piratería sigue haciendo de las suyas, reseñó Jonathan Maldonado, periodista de La Nación.

Luis Mogollón, representante de los cinco puestos de la ruta San Antonio – San Cristóbal, y viceversa, pidió, en nombre de sus compañeros, una reunión con el gobernador Freddy Bernal, con el fin de explicarle la realidad que están viviendo.

“Queremos que nos escuche, señor Gobernador, estamos exigiendo respeto para nuestras rutas que están siendo invadidas por el transporte pirata”, precisó Mogollón.

Sin acuerdos

El transportista lamentó que, pese a las diversas reuniones que han sostenido con la alcaldesa Sandra Sánchez y el representante del Órgano Superior del Transporte, diputado José Rosales Aleta, no se haya llegado a nada.

“La piratería se ha incrementado en un 30 – 40%, mientras nuestros compañeros tienen durmiendo dos o tres días en el terminal, esperando para salir con sus carros”, subrayó.

En el pronunciamiento, realizado desde la Redoma del Cementerio, participaron transportistas de todas las líneas legalmente constituidas en el puerto terrestre, tanto de carros cinco puestos como de busetas.

Dejó claro que la protesta ha sido pacífica, sin trancas y con la finalidad de garantizar siempre la paz. “No nos han cumplido. La piratería está más legal que nosotros”, enfatizó.

Entretanto, José Rodríguez, presidente de Los Samanes de Rubio, recalcó que padecen el mismo escenario que sus compañeros de la ruta hacia San Cristóbal.

“Sigue abundando la piratería cerca de la Aduana. Lo único que hace falta es que le hagan un rayado para que los legalicen”, apuntó Rodríguez en nombre de sus compañeros.

“Queremos regresar a la calle”

Yenny Núñez, representante de los cinco puestos de San Cristóbal, reiteró que el intento de reorganizarlos para combatir la piratería, no ha funcionado.

En este sentido, conminó a las autoridades, y en especial al gobernador Bernal, a que les permitan volver a las calles a cargar pasajeros, pues cree que es la única manera de enfrentar al conductor informal.

“Hora cero. Respeto a las rutas de frontera”, fue la frase que estamparon en la mayoría de carros cinco puestos y busetas que recorrieron la ruta desde el terminal y hasta la Redoma del Cementerio.

San Antonio del Táchira / Jonathan Maldonado / La Nación

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram