Durante los 15 días posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio el movimiento de visitantes a Tucacas disminuyó a niveles muy escasos, informó este jueves el director del Terminal de Pasajeros Ricardo Nolasco.
Durante los 15 días posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio el movimiento de visitantes a Tucacas disminuyó a niveles muy escasos, informó este jueves el director del Terminal de Pasajeros Ricardo Nolasco.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió este miércoles en su propuesta de llegar a un «acuerdo nacional» en Venezuela que brinde «las máximas garantías» para que la oposición participe en las elecciones del 28 de julio y se respete el resultado.
Un total de 62 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Venezuela pidieron este miércoles al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, que haga un monitoreo, así como un acompañamiento a los ciudadanos en el proceso electoral del próximo 28 de julio, en el que se elegirá a un presidente en la nación caribeña.
Según Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a 41 días para las elecciones presidenciales la oposición «no tiene comandos de campaña». Reiteró a las bases de la organización con fines políticos esforzarse por fortalecer el sistema 1x10x7 para garantizar la reelección del mandatario Nicolás Maduro en los comicios.
En Venezuela transcurre un panorama electoral incierto ante los comicios presidenciales del 28 de julio que pudiesen definir una transición política o continuar con un gobierno. La observación internacional electoral ha sido un tema de debate en las últimas semanas tras el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocar la participación de la Unión Europea.
El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional observarán las elecciones venezolanas.
La Cámara de Diputados de Paraguay expresó este miércoles su preocupación ante los «persistentes impedimentos» para la inscripción de candidatos presidenciales en Venezuela e instó al Gobierno de ese país a propiciar un «ambiente adecuado para la realización de elecciones legales y transparentes».
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -principal coalición opositora del país- denunció este miércoles una «campaña de mentiras y desinformación» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro sobre el proceso en desarrollo de las presidenciales del 28 de julio, con el objetivo de «confundir» a los ciudadanos y a la comunidad internacional.
Voluntad Popular (VP) manifestó su deseo de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, contribuya con los comicios presidenciales del 28 de julio, luego de que el mandatario calificara como un «golpe antidemocrático» la inhabilitación de María Corina Machado.
Desde este jueves 21 hasta el lunes 25 de marzo es el lapso para la postulación de los candidatos para las presidenciales del 28 de julio. En el caso de la llamada oposición democrática, el tiempo apremia para la decisión en torno al candidato, mientras María Corina Machado, quien arrasó en las primarias de octubre de 2022, ha llamado a seguir en la defensa de los derechos políticos y en el terreno electoral.