lunes
, 10 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Sunagro y entes privados organizaron jornada de registro de productores de cacao de la zona de Paria (+Fotos)

noviembre 10, 2025
Los productores acudieron masivamente a la jornada de registro de Sunagro en la Fundación Pablo Prosperi/ Foto: Corresponsalía

La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria de Venezuela (Sunagro) realizó una jornada de registro de productores de cacao de la zona de Paria del estado Sucre, con el fin de integrarlos a la base de datos del organismo.

La acción se realizó en la sede de la Fundación Pablo Prosperi en Carúpano y contó con el apoyo de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), de la Cámara de Comercio e Industria de Bermúdez y de la Fundación Prosperi.

Jorge Thielen, director de Operaciones de la Fundación Prosperi, señaló que canalizaron el operativo para ayudar a los productores a obtener sus guías de transporte, para cruzar alcabalas entres municipio.

Thielen resaltó que tanto para Sunagro como para el resto de los entes que trabajan en el área, es fundamental llevar un registro de cuánto grano se moviliza entre municipios y tener una estadística regional.

Además de resaltar la participación masiva de productores, propuso que el registro se extienda a todo el estado, porque hay muchos productores que están muy lejos y no tienen posibilidad de movilizarse.

Voz de los comerciantes

Tulio Otero, vicepresidente de la Cámara de Comercio, manifestó su satisfacción por la jornada, que permitió a una nutrida concurrencia de productores, obtener documentos que les facilitan los trámites de negocios con relación al cacao. “La intención es que este tipo de actividades mejoren la calidad de vida de los productores de cacao de la zona de Paria”.

Agregó que el aporte conjunto del sector público y de los entes privados como la Fundación Prosperi, es fundamental para que se impulse la actividad económica que rodea al cacao.

Especificó que los trámites fueron totalmente gratuitos y se dieron una serie de facilidades a los productores, para que pudieran llevar a cabo el proceso.

Los productores cacaoteros presentaron carta agraria o un aval del consejo comunal del sector donde tiene su unidad de producción, un número telefónico, el Registro de Información Fiscal (RIF) y un correo electrónico.

Beneficio directo

El director de Organización de Asoprocave, Álvaro López, calificó la jornada de muy positiva y que logró el beneficio para los productores de la zona de Paria.

Detalló que el registro debe abarcar a unos 9.500 productores que se dedican hoy en día a este rubro, en los nueve municipios de Paria.

Eleazar Valencia, productor de Vuelta Larga en el municipio Arismendi, señaló que la jornada resultó muy beneficiosa porque les permitió obtener sus códigos y guías de movilización del grano. “Estamos muy satisfechos por esta jornada”.

Otro cacaotero, Franklin Valderrama del municipio Andrés Mata, expresó que es muy importante que hayan tomado en cuenta a los productores de la zona de Paria, para obtener los códigos y guías de movilización. “Me parece muy importante esta iniciativa.

Sucre/ Corresponsalía Carúpano

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram