El Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en Anzoátegui se suscribe al comunicado difundido por la Federación Venezolana de Maestros (FVM), con el cual, entre otras cosas, muestran su desacuerdo con la fecha de inicio de actividades escolares correspondientes al período 2025-2026.
Maira Marín, presidenta de Sinvema en el estado, hizo énfasis en que si el personal educativo comienza a laborar desde el 8 de septiembre, tal y como lo estableció el Ministerio de Educación, se le estaría quitando una semana de vacaciones que le corresponde por ley.
"Según el reglamento de educación el personal educativo debe gozar de 60 días de vacaciones ininterrumpidos, es decir, deberían volver a sus actividades el 16 de septiembre. Los docentes están molestos porque no se han atendido sus reclamos en cuanto al salario de hambre que se recibe. A pesar de que se recibe un bono de guerra de $120 y una cesta ticket de $40, cuando lo pagan no es a la tasa de cambio del día. Encima en plenas vacaciones, los obligan a regresar a clases violentando su derecho al descanso, sin recreación porque el salario no alcanza ni siquiera para comerse un helado de frutas casero con un grupo familiar. Esa es la triste realidad", manifestó.
Marín recordó que una situación similar se presentó a principios del año 2025, cuando el Ministerio de Educación ordenó que se reiniciaran las clases el 9 de enero, lo cual ocasionó "desacuerdo y molestia" en el sector educativo.
De acuerdo con el comunicado difundido por la Federación Venezolana de Maestros, la fecha de inicio del nuevo año escolar va en contra de lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.
El primero, explica el texto, señalan que el período debe comenzar el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre, es decir el 16/9, mientras que el Art. 56 habla de los 60 días de vacaciones que le corresponde al personal docente.
"El calendario propuesto va en contra de la ley. Esta norma no es un capricho, es la base para la planificación educativa, el respeto a los derechos de docentes, estudiantes y la comunidad educativa. Esta modificación unilateral no sólo representa una vulneración del marco legal vigente, sino que también afecta los derechos laborales del personal docente, administrativo y obrero...", reza parte del comunicado divulgado por el gremio este jueves 4 de septiembre.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez