
En Cumaná, capital del estado Sucre, una comisión del Sindicato de la Salud en la entidad, entregó en la gobernación, una propuesta de homologación con dos cláusulas de la contratación colectiva de los trabajadores del Ejecutivo regional.
Efraín Rodríguez, coordinador general del Sindicato de la Salud, señaló que la homologación significaría una mejoría de la situación económica de los trabajadores del sector.
El dirigente sindical apeló a la gobernadora para que tome en cuenta la propuesta, porque, por ejemplo, un médico con 30 años de servicio, cobró 3200 bolívares en el primer cuarto de utilidades, mientras un trabajador no calificado de la gobernación cobró Bs 11 mil.
Ante esta situación, Rodríguez pidió a la gobernadora que subsane la injusticia y homologue el ingreso del sector salud, con el de los trabajadores de la gobernación.
Pidió que se incluya en el presupuesto 2026, el proyecto de homologación para los 13680 trabajadores del sector salud en el estado Sucre.
Detalló que las cláusulas a tomar en cuenta son la número uno, que establece que todos los beneficios recurrentes del trabajador, como los bonos de transporte, profesionalización y alimentación, tienen incidencia salarial.
“En el caso de los trabajadores del sector salud no se contempla de esa manera y por eso solicitamos esta homologación”.
También incluyó la cláusula 30, que establece 25 años de servicio, independientemente de la edad del trabajador, para ser jubilado con 100%. “Los trabajadores de la salud debemos dar 40 años de nuestras vidas para salir jubilados con 82%” y resaltó que en Venezuela no puede haber trabajadores de segunda, porque todos merecen el mismo trato y respeto.
Sucre/ Corresponsalía


