
Habitantes de la parroquia El Pilar, ubicada en la zona rural del municipio Simón Bolívar, reportaron que persisten los síntomas respiratorios en la comunidad, luego de la propagación de un humo tóxico, el pasado jueves 6 de noviembre, del cual se dio a conocer posteriormente que se trataba de dióxido de azufre, producto de un incendio que se registró en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui.
Según relataron los vecinos, más de 10 ciudadanos llegaron a primeras horas de la mañana de este lunes al ambulatorio de la población, con similares sintomatologías.
Se conoció que este domingo también hubo un repunte en la asistencia, confirmado por las autoridades municipales y estadales, quienes contabilizaron la atención de más de 60 personas.
De acuerdo a consultados, lo que viven son las secuelas de la humareda tóxica, por la contaminación ambiental que ocurrió.
"No hay humo como tal, pero la brisa me imagino que está removiendo todo eso con el polvo. El pueblo está lleno de hojas secas, las que se quemaron con los gases del jueves. Tenemos eso en el ambiente", expresó María González.
Una vecina, quien prefirió no revelar su nombre, instó a las autoridades competentes a mantener el ambulatorio dotado de todo lo necesario, para poder atender a los pacientes.
"Parece que los insumos que llevaron el domingo eran para atender a los pacientes en ese momento, después los retiraron y nuevamente hacen falta porque se siguen presentando los pacientes con los mismos síntomas. Están pidiendo apoyo con dexametasona, dipirona, hidrocortisona, antialérgico y personal", manifestó la declarante.

Asistencia
Se conoció que representantes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), quienes han estado pendiente de la situación en la comunidad, visitaron este lunes los dos centros educativos, para evaluar su estado ante lo ocurrido.
Extraoficialmente se pudo conocer que este equipo manifestó que realizarán una limpieza a las instituciones. Sin embargo, está pendiente la visita de otra comisión, para finiquitar las evaluaciones.
Los residentes esperan que se realicen jornadas de desinfección tanto en los planteles, como en el resto del pueblo, para eliminar cualquier elemento de contaminación.
De igual manera, se supo que este lunes comenzaron a atender a las comunidades más lejanas con agua potable por medio de cisternas, porque al principio, supuestamente, se vieron beneficiados sólo los sectores más céntricos.
Vecinos aseguraron que en la comunidad tienen un embalse y lagunas que se vieron afectados por la contaminación.
Barcelona / Elisa Gómez


