sábado
, 24 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Programa de la Biblioteca Nacional busca promover autoestima de reclusos del Internado Judicial de Carúpano

mayo 23, 2025
A través de los libros, la Biblioteca Nacional lleva un mensaje de esperanza a quienes están presos/ Foto: Otto Irazábal

Casi dos décadas lleva la Biblioteca Nacional de Carúpano, estado Sucre, llevando un mensaje de autoestima y superación a través de la lectura a los reclusos del internado judicial local.

Patricia Andarcia, locutora y trabajadora jubilada del ente, insiste cada semana en llevar la llamada “caja viajera”, donde seleccionan títulos que reflejan un mensaje de redención a quienes están presos por diversas causas.

La acción es rotativa y se caracteriza por la persistencia para que los reclusos se animen a destaparla y leer. En la caja se incluyen obras que despierten el interés de los beneficiarios, como libros de autoayuda o de oficios que conozcan, como la herrería.

“Desde que yo entré en la biblioteca hace como 18 años, me llamó mucho la atención el hecho de dar talleres allá. Comenzamos a hacer de autoestima, de valores y hemos crecido en el tiempo”.

Labor

Andarcia no se amilanó ante las críticas por dar charlas y talleres a los presos, “porque realmente creo que todos merecen una segunda oportunidad, y cuando salen de allí, lo más bonito es ver cómo se reinsertan en la sociedad, algo que no es fácil”.

Agregó que la mayoría de los libros son de autoestima, porque estar allí da la sensación de que no hay valía, “no tienes futuro, no tienes nada ni nadie.  Y estas son lecturas que te mueven a la ilusión, a la esperanza y a tu valor como ser humano”.

Dijo que recuerda casos de reclusos que lamentablemente fueron arrastrados por las circunstancias, “estaban en el sitio y en el lugar equivocado” y otros que lograron superar sus dificultades y se reinsertaron en la vida fuera de la cárcel.

Cree que, así como hay programas para ayudar a las personas con discapacidad, debería haber también para ayudar a aquellos reclusos a que salgan a la calle con ánimo de rehabilitarse. “No podemos meter a todos en el mismo hueco, y merecen la oportunidad de trabajar, porque les cierran las puertas”.

Se trata de una iniciativa, dijo, que va casada con talleres de manualidades y charlas que, en principio, no son fáciles porque hay muchos sentimientos negativos, pero que al final llevan un mensaje que se ha traducido en reclusos que salen libres y no vuelven a delinquir.

Andarcia es una veterana en estas lides, porque se trata de un programa que también ejecutan en otras instituciones, como el hogar de niñas Menca de Leoni y el centro de detención de menores.

 

Bermúdez / Yumelys Díaz

 

 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram