jueves
, 21 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Precio del dólar aumentó 165 % en lo que va de año

agosto 20, 2025
Aumento en la cotización del dólar en lo que va de año es más del triple de los registrado en todo 2024 / Foto: Archivo

A pesar de la ofensiva emprendida por el Gobierno contra el llamado dólar paralelo entre finales de mayo y comienzos de junio, la cotización oficial de la moneda estadounidense ha continuado su avance en las últimas semanas.

Esto ocurre en medio de la incertidumbre sobre el posible aumento del flujo de divisas que ingresarán al país producto de la licencia “restringida” otorgada a la petrolera Chevron por la administración Trump.

En lo que va de año, el precio del dólar oficial ha experimentado un incremento de 165,51 %.

Esta cifra representa más del triple del aumento en el costo de la moneda extranjera durante todo 2024, cuando se reportó un alza de 44,8%.

A comienzos de enero, la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) se situaba en Bs 52,02, mientras que, este martes 19 de agosto, el valor de la divisa alcanzó los Bs 138,12.

Sólo en el primer trimestre de 2025, la tasa establecida por el máximo organismo emisor registró un salto de 33,71 %.

Pero, desde el 15 de junio y hasta el 15 de agosto, en un lapso de dos meses, el alza fue de 32,15%, es decir, casi similar a lo acumulado entre enero, febrero y marzo.

Intervenciones bancarias

En reiteradas oportunidades a lo largo del año, voceros del Ejecutivo nacional responsabilizaron a las páginas web que publicaban la cotización del dólar paralelo -y que replicaban sus cálculos en aplicaciones de mensajería y redes sociales-, de propiciar un desequilibrio inflacionario que estimulaba el cobro en comercios a tasas distintas a la oficial.

Entre el 21 y el 28 de mayo, medios vinculados al Gobierno contabilizaron 25 personas detenidas por “promover” precios alternativos del dólar. Posteriormente, el 11 de junio, el Fiscal General, Tarek William Saab precisó que el número de aprehensiones se había elevado a 58.

Los ciudadanos fueron acusados por los supuestos delitos de “terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa, asociación para delinquir” y la mayoría de los arrestos ocurrieron en los estados Aragua, Barinas, Lara, Zulia, La Guaira, Yaracuy y Caracas.

Las acciones policiales no frenaron la tendencia alcista. Entre el lunes y este martes la cotización pasó de Bs 136,89 a Bs 138,12 -una variación de 0,9%.

La menor cantidad de divisas inyectadas a la banca por parte del Gobierno a lo largo del año también ha incidido en el repunte.

Desde enero y hasta el 15 de agosto, la cifra de intervención cambiaria se ubicó en 2 mil 480 millones de dólares, una disminución de 23,41%, con respecto al mismo periodo de 2024. Las intervenciones durante todo el año pasado alcanzaron los $ 5 mil 569 millones.

Para los últimos cinco meses del año, las estimaciones sobre cuál será el comportamiento del flujo de moneda extranjera que ingresará al país, podrían ser menos negativas que la proyectada a comienzos de 2025.

Los escenarios involucran la posibilidad de que otras transnacionales petroleras, además de Chevron, vuelvan a operar en el país, lo cual reportaría un elemento que contribuya a hacer menos pronunciada el alza de la cotización. Sin embargo, la complejidad de la situación hace difícil prever el impacto final en el esquema cambiario.

Caracas / Rodolfo Baptista

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram