Esta semana se inició en el municipio Peñalver un operativo para la verificación de deberes formales de los establecimientos comerciales por parte de la Superintendencia de Atención Tributaria de la jurisdicción (SAT Peñalver). En este programa, varios locales fueron cerrados parcialmente por no estar inscritos en la actividad económica y por morosidad ante la municipalidad.
Así lo informó Henry Milano, superintendente de ese despacho. Dijo que ya la SAT tiene un año en servicio y desde entonces se colocó a disposición de todos los contribuyentes de la jurisdicción una nueva plataforma online en la que se puede ingresar al link de la institución, hacer la inscripción formal del establecimiento comercial y por esa vía - periódicamente - realizar los pagos por concepto de tributo al municipio.
"Durante estos 12 meses hemos hecho campaña de orientación al contribuyente exhortándoles a cumplir con lo dispuesto en la ordenanza".
Manifestó que tras esa campaña ya se inició la verificación de los deberes formales visitando los establecimientos.
"Aquellos que tienen más de 6 meses sin cumplir con los pagos ante el municipio, y mediante acta, verificamos si la persona está inscrita en el registro del contribuyente; pero muchos aun no lo están, no poseen licencia de funcionamiento, tampoco sus pagos mensuales, ni permiso de bomberos. No tienen a la vista la certelera fiscal donde se indican las permisologías, por lo que estamos implementando diferentes sanciones como el cierre parcial de establecimientos", detalló.
Estas medidas, aseguró, tienen como fin que los representantes legales de los locales se apersonen a la municipalidad y cancelen los impuestos correspondientes a la evasión de la misma. "Se le aplica recargo por morosidad y se le exhorta a cumplir con los recaudos. Si la persona muestra que si tiene todo lo exigido puede seguir operando dentro del municipio".
Cabe destacar que los lapsos establecidos para realizar los pagos de los tributos son los primeros 10 días de cada mes.
El Superintendente de la SAT Peñalver recordó que la forma online es de fácil acceso, pues la persona adjunta al sistema su declaración de Impuesto al Valor Agregado (lVA) ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanhera y Tributaria (Seniat) y se le aplica una alicuota para la actividad económica que está realizando, luego la persona cancela lo correspondiente al municipio de forma mensual.
Puerto Píritu / Marianela Guariguata