miércoles
, 06 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía

agosto 5, 2025
"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia"; dijo Petro / Foto: EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno de Perú de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.

«El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes», expresó Petro en X.

El origen de la disputa son las islas surgidas en el río Amazonas tras la firma del tratado.

El mandatario señaló que el origen de la disputa son unas islas que, afirmó, están ubicadas «al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiarselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia».

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=efenoticias&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1952763443649356247&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-08-05%2Fpetro-gobierno-peruano-copado-territorio-amazonia%2F&sessionId=80c9a64489f0850e36a38ab579021f432c0acac3&siteScreenName=efenoticias&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

«Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional», explicó Petro.

Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia, capital del departamento del Amazonas.

Soberanía en discusión

En julio del año pasado, el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, «no pertenecería al Perú» y «estaría ocupada irregularmente», tras lo cual desconoció la autoridad del alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera.

Por esa razón, el Gobierno de Perú presentó en la época una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó «los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa».

Sin embargo, el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio del año pasado, al manifestar su «satisfacción» por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país.

La isla Santa Rosa se encuentra cerca la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas, y alberga a unas 3.000 personas que se dedican principalmente al comercio.

Argumentos de la Cancillería colombiana

Por su parte, la Cancillería colombiana señaló en un comunicado que la isla de Santa Rosa «es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929».

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, «para la isla Santa Rosa y las demás surgidas con posterioridad a 1929 se debe hacer un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países».

«Para esos efectos, entre otros, Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo- Peruana (Comperif). Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de islas, y ha reiterado la posición de que la Isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú», señaló la información.

Perú expresa su «más firme y enérgica» protesta

El Gobierno de Perú expresó su «más firme y enérgica» protesta ante las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, donde acusa a las autoridades peruanas de «apropiarse» de Santa Rosa.

A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo peruano recordó que Santa Rosa se encuentra «bajo la soberanía y jurisdicción» de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

El Congreso de Perú aprobó el pasado 12 de junio la creación del distrito de Santa Rosa, de modo que fuese un municipio perteneciente a la provincial Mariscal Ramón Castilla, que se encuentra dentro del amazónico departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.

El comunicado oficial recordó que el Gobierno de Dina Boluarte ha rechazado contundentemente los términos contenidos en dos notas del Ejecutivo colombiano, en junio y julio pasados, una oportunidad en la cual reafirmó los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad de su territorio.

Soberanía «está zanjada hace tiempo»

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, lamentó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desconozca aparentemente la situación jurídica de la frontera común.

El canciller peruano aseguró en declaraciones a la emisora RPP que la soberanía sobre la isla Santa Rosa quedó zanjada hace mucho tiempo y manifestó su pesar por que a Petro «no le hayan informado adecuadamente cuál es la situación real, geográfica, histórica, y sobre todo jurídica de nuestra frontera común en esa parte del territorio».

Schialer añadió que el Tratado Salomón-Lozano de 1922, mediante el que Perú dio acceso a Colombia al río Amazonas a través del trapecio amazónico, puso fin a los diferendos limítrofes con Colombia y que después hubo una comisión demarcatoria, que confirmó que la isla Chinería fue asignada al Perú.

«La isla Santa Rosa es una punta de la isla Chinería que, con los años, mucho más tarde, la parte (divide) un brazo del Amazonas, digamos», comentó el ministro de Relaciones Exteriores. 

El canciller insistió en que Santa Rosa ya existía y que, «tan es así que, ahora, nuevamente pasaron unos años más y se ha vuelto a unir con la isla Chinería».

«La soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa está zanjada hace mucho tiempo”, insistió el canciller.

Bogotá / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram