La ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo, inspeccionó este domingo la construcción de la sala de parto de bajo riesgo que se construye en San José, municipio Andrés Mata del estado Sucre y que atendrá a una población de 3 mil habitantes y 1600 mujeres censadas en edad fértil, que se ubican en esa jurisdicción.
Se trata de una obra aprobada con aportes de las dos consultas nacionales populares del año 2024 y que concretó el rescate de una infraestructura inconclusa, en la cual darán atención a las mujeres de Andrés Mata, para que puedan parir sin problemas cerca de sus hogares.
Durante el recorrido por la infraestructura, la funcionaria estuvo acompañada por voceros de la comuna, el alcalde de Andrés Mata, Iliath Veloz; la autoridad única de salud, William Meneses; y la coordinadora del ambulatorio, Carmen Hernández.
Domingo Lezama, vocero del consejo comunal Maestra Cruz Covay de la comuna Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien encabezó la comisión vecinal que acompañó a la ministra, al dar detalles de la obra precisó que lograron grandes avances con el sistema eléctrico, frisos de paredes, definición de espacios, instalaciones sanitarias, zonas de faena, lámparas, puertas y otros insumos, en los cuales invirtieron hasta el último centavo de los 20 mil dólares que les aprobaron a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG).
Lezama declaró que esperan, y así los invitó, que los vecinos salgan a votar el 2 de febrero próximo, para dar continuidad a la obra, que no busca otra cosa que atender a las mujeres de la jurisdicción y de otras aledañas, y descongestionar la maternidad más cercana, que se encuentra en el municipio Bermúdez.
El alcalde Iliath Veloz dijo que la obra es un “inmenso” proyecto y agradeció la iniciativa del poder popular que beneficiará a todo el municipio y a zonas aledañas.
Agradeció a los comuneros que han tomado las riendas para solucionar problemas en su entorno y agregó que este año se harán efectivas seis consultas, para que se sigan aprobando proyectos que cubran necesidades. Adelantó que en pocos días van a estar inaugurando el espacio, con una dotación general.
Por su parte, la ministra, aparte de explicar que las supervisiones se están dando en todo el país, recalcó que son obras que unen a los vecinos, cuando ven que se trata de soluciones para sus problemas. "Esto va más allá de que si eres chavista o eres opositor, esto está uniendo al pueblo venezolano. Los problemas cuando se solucionan unen a nuestro pueblo, porque estamos beneficiando a los que más necesitan".
Destacó que el poder popular ha venido asumiendo la responsabilidad de la "gobernanza territorial", "y cuando se gobierna con el pueblo hay sentido de pertenencia y transformaciones".
La ministra resaltó que el plan de obras, a través de las comunas, demostró que rinde el recurso, nada se pierde, aunque hay que estar pendiente. "Se han hecho cosas majestuosas. El recurso daba para algo y se hacía más".
Sucre / Yumelys Díaz