miércoles
, 02 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

MAS plantea la construcción de consensos locales para lograr candidaturas unitarias con "genuino compromiso social"  

julio 1, 2025
Mujica criticó tanto los dirigentes del oficialismo como los de la oposición / Foto: Cortesía 

A poco menos de un mes para la realización de las elecciones municipales 2025, y aún sin poder utilizar su tarjeta, el Movimiento Al Socialismo (MAS) dio a conocer su plan de acción para el venidero escenario comicial.

Felipe Elías Mujica, secretario general de la tolda naranja en Anzoátegui, detalló que trabajará sobre dos pilares fundamentales: la construcción de consensos locales para lograr candidaturas unitarias con "genuino compromiso social" y activar una "voz de alerta contra la abstención inútil".

"Desde el MAS extendemos la mano a todas las fuerzas opositoras que, en el ámbito municipal, estén dispuestas a anteponer el bienestar de sus comunidades a cualquier interés partidista o personal. Buscaremos activamente la consolidación de candidaturas unitarias en aquellos municipios donde sea posible, no por imposición, sino por consenso y con el único objetivo de maximizar las posibilidades de desplazar al oficialismo. Identificaremos y respaldaremos públicamente a aquellos candidatos, sean de otros partidos, independientes o liderazgos comunitarios, que demuestren capacidad de gestión, probidad ética y un verdadero compromiso con la resolución de los problemas cotidianos de los ciudadanos. Nuestro apoyo no será condicional a siglas, sino a la voluntad de trabajar por la comunidad", resaltó.

El dirigente fue enfático en señalar que también contribuirán en la construcción de agendas municipales que aborden directamente temas que considera prioritarios, entre esos, la crisis de los servicios públicos, la seguridad ciudadana, la educación, la salud y la reactivación de la economía local.

"Más allá de grandes discursos, se trata de propuestas aterrizadas y ejecutables, que devuelvan la esperanza a los ciudadanos sobre el impacto real que puede tener un alcalde honesto y eficiente en sus vidas", acotó.

Abstención

En lo que respecta a la voz de alerta contra la "abstención inútil", Mujica afirmó que el partido naranja le hablará a la ciudadanía con la verdad, dejando claro que "no votar no cambia la realidad".

"Lo que sí puede cambiarla es un voto consciente y estratégico a favor de la mejor opción local, por imperfecta que sea. Insistiremos en que, a nivel municipal, es donde el voto tiene el impacto más directo y visible. El MAS entiende que la situación actual no permite milagros a un mes de las elecciones. Sin embargo, no podemos rendirnos a la inacción. Nuestra contribución será la de sembrar la semilla de la sensatez, la unidad pragmática y el compromiso con lo local", dijo.

Candidatos

Al ser consultado sobre los candidatos a alcaldes que apoyarán en las municipales, precisó que hasta ahora sólo están respaldando a Richard Arteaga (Bolívar), José Maqueda (Sotillo), Manuel Ferreira (Urbaneja), Omar Lara (Guanipa) y Fran Silva (Miranda).

"Seguimos deliberando en el resto de los municipios. El MAS apenas ha integrado las planchas en pocos municipios, pero eso no es lo relevante para nosotros, cero protagonismo Masista, lo importante es la unidad genuina o la unión real. En Urbaneja especialmente, a pesar que los compañeros del MAS están respaldando a Manuel Ferreira, se debe poner la tilde en la unidad con mucha responsabilidad, pues ahí ha surgido la candidatura de Sergio Ramos, así que instamos a ambos candidatos a buscar la ruta de la unión. Sería lamentable perder en un Municipio que nunca ha caído en una elección municipal. El MAS está a la orden de buscar el camino de la unión desinteresadamente", aseguró el dirigente político.

Crítica 

El secretario general del MAS en Anzoátegui también aprovechó la oportunidad para analizar la realidad que vive la oposición en el país.

A su juicio, el seno adverso al gobierno actual está fragmentado y ha caído en "el juego perverso del oficialismo".

"Más que una fuerza cohesionada, se presenta como una colección de intereses divergentes que, salvo contadas y fugaces excepciones donde la unidad se impone por necesidad imperiosa, lo natural es su fragmentación exasperante. Esta división constante no es una coincidencia; es la estrategia maestra del gobierno, que celebra y alienta la pulverización de la disidencia, municipio a municipio, elección tras elección, garantizando su permanencia en el poder sin un contrapeso real y unificado. Por otro lado, se alza el fantasma del abstencionismo, una masa crítica de ciudadanos que, aun siendo conscientes de la inutilidad práctica de su inacción electoral, persisten en ella, atrapados en una desesperanza paralizante", explicó.

Adicional a eso, Mujica señaló que los referentes históricos y actuales de la oposición –llámese María Corina Machado por un lado, Henrique Capriles, Manuel Rosales por otro, y el coro de Bernabé Gutiérrez, José Brito y compañía–, "lejos de representar los intereses genuinos y urgentes del país, parecen más bien bailar al son de sus propias agendas, inmersos en disputas estériles y cálculos mezquinos que solo benefician al statu quo".

Para el político, los venezolanos están "huérfanos", ya que ni el oficialismo ni la oposición están apostando por el verdadero interés de la ciudadanía.

"Ambos bandos, con una hipocresía descarada, atienden a sus intereses subalternos, a sus cuotas de poder, a sus negocios velados, mientras el país se desangra", finalizó.

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram