lunes
, 01 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Las elecciones en Guyana comienzan sin incidentes pese a la cerrada contienda

septiembre 1, 2025
Guyana es escenario de unos comicios bastante importantes este lunes / Foto: EFE

Más de 700.000 personas están registradas para votar en las elecciones generales de este lunes en Guyana, donde el inicio de la jornada electoral se desarrolló con tranquilidad y sin incidentes.

Las elecciones se presentan como una dura contienda entre el gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), del presidente Irfaan Ali; la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), liderada por Aubrey Norton; y el partido Invertimos en la Nación (WIN), encabezado por Azruddin Mohamed.

El primer candidato presidencial en acudir a las urnas fue Norton, en una escuela en la costa este de Demerara, en la que señaló que el proceso de votación "parece normal".

"Estas elecciones son cruciales porque representan una oportunidad para garantizar la reasignación de los recursos petroleros al pueblo de Guyana. Hemos tenido la oportunidad de demostrar al pueblo guyanés que los recursos del petróleo y el gas no les están llegando", dijo a los periodistas Norton.

Más personalidades

También ejerció su derecho a voto en la orilla este de Demerara, Mohamed, un empresario sancionado por Estados Unidos, quien describió el proceso como "un poco lento" e instó a la ciudadanía a votar temprano.

Según la Comisión Electoral de Guyana, alrededor de 13.000 personas votarán por primera vez en el país, entre ellos Aqil Gill, de 22 años, quien se mostró entusiasmado con el proceso.

"Creo que mi voto es tan válido como cualquier otro. Tengo derecho a llevar al poder al partido que creo que puede apoyar mi visión", dijo Gill a EFE.

En los comicios generales y regionales de Guyana, se elegirá un presidente, los miembros de la Asamblea Nacional y los Consejos Democráticos Regionales, responsables de la gestión de las diez regiones administrativas del país.

Observadores internacionales

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Robert Biedron, comentó a los periodistas que sus observadores presenciaron una apertura sin contratiempos en los colegios electorales.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea cuenta con un total de 50 observadores desplegados en todo el país para supervisar el proceso hasta el cierre de las urnas y el recuento de los votos.

"Es un día para celebrar la democracia, un día en el que los votantes pueden tomar decisiones libres e informadas al emitir su voto", declaró Biedron.

La tranquilidad del inicio de la jornada contrasta con el incidente ocurrido ayer en el río Cuyuni, en la frontera con Venezuela, donde una patrulla que transportaba material electoral fue blanco de disparos efectuados desde el lado venezolano.

Georgetown / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram