sábado
, 10 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

La Vinotinto se reencontró con la victoria tras superar a Perú en Maturín (+Video)

marzo 25, 2025
José Salomón Rondón disparó el primer gol en un penalti al minuto 41 / Foto: Cortesía

Con garra, sufrimiento y pundonor la selección nacional de Venezuela venció 1-0 a Perú en el estadio Monumental de Maturín, estado Monagas, y se reencontró con la victoria en las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial de 2026.

Un gol de penalti de José Salomón Rondón al minuto 41 bastó para que La Vinotinto rompiera la racha de nueve desafíos sin ganar en el premundial y ahora suma 15 puntos, para subir al séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje mundialista.

La solidez de la línea defensiva fue clave en este triunfo de los dirigidos por Fernando "bocha" Batista, que será el dueño del cupo a la repesca al menos hasta junio, cuando se reanudan las eliminatorias.

Ataque sin eficiencia

Por la necesidad y obligación que tenía Venezuela para este encuentro, el seleccionador Batista planteó un equipo ofensivo, con hasta cuatro jugadores de ataque. Salomón Rondón y Josef fueron los dos puntas, mientras que Yeferson Soteldo y Jefferson Savarino jugaron por las bandas.

Además, Yangel Herrera y José Andrés "brujo" Martínez también se sumaron a la creación de juego cuando La Vinotinto tenía el balón, al igual que los laterales Alexander González y Jon Aramburu. Sin embargo, la cantidad de hombres instalados en campo rival no fue sinónimo de mayor claridad de cara al gol.

Una de las pocas ocasiones de peligro que tuvo Venezuela fue cuando Rondón ganó en el cuerpo a cuerpo con un defensor peruano en el área grande, pero al eludir al arquero el balón le pegó en el pie derecho y se le fue largo.

El conjunto local siguió intentando hasta que al minuto 40 Alexander González filtró un pase a tres dedos que controló Rondón en el área y en el intento de jugar con Josef Martínez, este recibió una falta de Luis Advincula que sentenció el árbitro como penalti.

"Salo" se encargó de ejecutar efectivamente desde los 12 pasos y llegó a cuatro dianas en el camino al mundial de 2026. Además, arribó a 12 tantos en eliminatorias sudamericanas.

Sobre el final del mismo primer tiempo los incas lograron un gol por intermedio de Bryan Reyna, pero fue anulado por un toque con la mano por parte del atacante peruano.

Cierre sufrido

Durante los primeros 15 minutos del segundo tiempo Venezuela buscó ampliar la ventaja, además de controlar el balón. Para eso Batista sacó a Martínez y le dio ingreso a Telasco Segovia, pero el plan no funcionó a plenitud.

Hasta el 60' La Vinotinto generó al menos tres oportunidades que terminaron en remates desviados o detenidos por el guardameta Pedro Gallese. Después de la hora de partido, la historia cambió.

La selección nacional comenzó a concentrarse en su propio campo, replegados en defensa y esperando un contraataque. Por su parte el rival intentaba generar volumen ofensivo, pero también dejó expuestas sus limitaciones.

Apenas en un par de oportunidades tuvo que intervenir el portero Rafael Romo, mientras que la defensa se encargaba de repeler cada balón que de acercaba a su área.

Para los minutos finales el "bocha" metió un central más (Josua Mejías) para jugar con línea de cinco en la retaguardia y todo el equipo seguía concentrado en defender el resultado, que finalmente se concretó.

Detsacados

El gol de Salomón Rondón en un momento álgido de la selección lo hizo figurar entre los más destacados, aunque los más sobresalientes fueron los cuatro integrantes de la línea defensiva. Venezuela regresó a esa solidez que perdió en 2024 sobre todo en los desafíos de visitante, y sacó su quinto arco en cero en casa en las eliminatorias.

Ahora La Vinotinto es séptima con 15 unidades, por lo que está en el puesto de repechaje. Le saca un punto a su rival más cercano Bolivia, al que enfrentará en junio en condición de local, por lo que tendrán en sus manos la oportunidad de conseguir una ventaja importante aunque no definitiva.

En esa próximo doble fecha Venezuela recibirá a los del altiplano y luego visitará a Uruguay, para cerrar en septiembre contra Argentina en Buenos Aires y Colombia en casa.

Maturín/ Javier A. Guaipo

Maturín / Javier Guaipo

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram