martes
, 26 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

“La sociedad carupanera y buena parte de la sociedad venezolana vive a través del miedo”

noviembre 3, 2024
Psicólogo clínico Wilberto Hernández recomienda a la juventud buscar su felicidad y la de su entorno / Foto: Otto Irazábal

La desesperanza y el miedo son los sentimientos que imperan, sobre todo entre los más jóvenes, a tres meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio, de acuerdo con la apreciación del psicólogo clínico, Wilberto Hernández, quien tiene su consultorio en Carúpano, estado Sucre.

Hernández, al evaluar la afectación que puede haber causado lo sucedido a partir de las presidenciales, cree que en los adolescentes no debe haber secuelas emocionales ni psicológicas, porque se trata de un grupo que pasa su vida en el día a día.

“No creo que exista ningún daño significativo, porque ellos son muy pasajeros, son muy de momento, la estructura psicológica del adolescente es así. Viven los momentos con un fervor y una intensidad tremenda, pero al tiempo se calman y se apaciguan”.

Sin embargo, entre jóvenes en etapa universitaria se evalúa desde otra perspectiva, porque son considerados adultos.

En la percepción postelectoral cree que el acontecimiento puede ser visto en etapas: la noche de las elecciones había alegría, mucha emotividad; posteriormente, mucha rabia, enojo, ira y luego, vino el miedo, y tres meses después todo eso está ahí cuando se habla de temas políticas. “El argumento que dicen las personas es que nunca se sabe quién te puede perjudicar, quién te puede denunciar, viendo las consecuencias tan severas que se les han impuesto a muchas personas”.

Etapas

Cree que con el miedo viene el estado de desesperanza, en el cual hay resignación. “Decidimos dejar las cosas como están y seguir adelante”.

En el caso de los jóvenes, Hernández señala que se transforma en frustración, en estados de ánimo disminuidos, falta de atención, inactividad y desmotivación, entre otros.

Lo que lo más impacta en el entorno local es que se haya instalado el miedo en el ánimo de las personas. “Me impacta y me apena percibir también esta omisión del sentimiento, de lo que sucedió, posterior al 28 de julio, que nadie lo habla, como que pasó, se escribió y ya, listo ahí murió. Nadie quiere hablar de eso”.

Considera que en la sociedad carupanera hay miedo, y refirió que muchos líderes políticos desaparecieron de la escena. “La sociedad carupanera y buena parte de la sociedad venezolana vive a través del miedo”.

En este sentido, dijo que ese sentimiento, si se sostiene por demasiado tiempo, se puede transformar en ansiedad, ataques de pánico, desmotivación, problemas para dormir e insatisfacción, entre otros.

Se trata de una emoción, que en su percepción, termina por afectar todas las áreas de la vida. “El miedo perjudica en el resto de tu funcionamiento”.

Hernández señala que los jóvenes deben vivir y luchar por su felicidad y la de su familia. “Creo yo que a estas alturas, cuando el ser humano tiene una comprensión distinta de la vida, sacrificar la vida por fines políticos o intereses territoriales es inútil. Yo le diría a los jóvenes que busquen su felicidad, aquí, allá, sin arriesgar cosas tan valiosas como la vida, la familia, la unión, los valores que los constituyen”.

Bermúdez / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram