Transitar por el sector Plaza Miranda de Carúpano resulta desagradable para los ciudadanos, porque deben lidiar, a diario, con el hedor que reina en la zona debido al desborde de aguas residuales.
Melisa Carmona, habitante del lugar, comentó que el problema comenzó en febrero y todavía ningún representante de la alcaldía del municipio Bermúdez del estado Sucre se presentó para eliminar el "foco de insalubridad".
"Estamos cansados de vivir con estos malos olores, que traen moscas y mosquitos. Todo se originó porque hay un pozo de aguas residuales que cruza toda la calle y volvió las cosas insoportables. Necesitamos que las autoridades tomen 'cartas en el asunto' para que se corrija esa situación", comentó la dama con un elevado tono de voz.
Carmona comentó que el problema no sólo afecta a los habitantes de Plaza Miranda, sino también a los ciudadanos que visitan la comunidad.
Piensa que la presencia de los líquidos putrefactos disminuye el atractivo de Carúpano que, antes de la pandemia de coronavirus, era un referente turístico de Venezuela.
"Tenemos cinco meses viviendo esta realidad y estamos demasiado preocupados porque el problema de las aguas negras afecta a todo Carúpano. Tememos que esto nos cause enfermedades respiratorias y afecte mucho nuestra salud".
Pidió a los gobernantes que ejecuten planes para evitar que se acentúe la contaminación en Plaza Miranda.
"Queremos que venga quién tenga que hacerlo para que corrija la situación porque necesitamos que esto se resuelva rápido, ya que la contaminación es algo que nos perjudica a todos".
Carúpano / Joseph Ñambre