sábado
, 27 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Guerra: El bolívar ha sufrido una "agresiva depreciación" de 370% en un año

septiembre 27, 2025
Guerra dijo que ha venido observando "una brutal y significativa caída en la demanda de dinero" / Foto: Cortesía

El economista y exdirector del BCV José Guerra afirmó que el bolívar ha sufrido una "agresiva depreciación" de 370% en tan solo un año, "provocada" –según dijo– por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la crisis política que atraviesa el país.

Guerra, en un video posteado en Instagram, indicó que el BCV mantiene una insuficiente oferta de dólares, lo que incide en en la tasa de cambio. Solo este año, indicó, el bolívar se ha depreciado 68%.

Para el 26 de septiembre de 2024, el Banco Central cotizaba 36,85 bolívares por dólar. Esa tasa se ubica en 2025 a Bs 173,77 por divisa estadounidense.

"El Banco Central no está subastando dólares sino a cantidades limitadas y para ciertos bienes", explicó el economista, al tiempo que indicó que, debido a las sanciones que afectan la actividad petrolera, la administración Maduro ha optado por recibir los pagos que percibe Pdvsa en criptoactivos, uno de ellos el USDT.

Guerra indicó que ese USDT se está asignando al Banco de Venezuela, que llama a algunas subastas de carácter privado donde impone "un piso".

Tras la puja, de allí "resulta un precio del dólar que, tras esas subastas, está acercándose a 290 o 300 bolívares por dólar. Es decir, ha sido el propio Banco Central el que ha inducido esta depreciación de la moneda".

Guerra dijo que ha venido observando "una brutal y significativa caída en la demanda de dinero. El hecho de que se esté pagando en bolívares no significa que haya aumentado la demanda en bolívares".

Inflación

Asimismo, el especialista destacó que los ciudadanos no desean tener bolívares debido a la elevada inflación originada en la devaluación, mientras que los comerciantes se enfrentan al problema del dólar paralelo, que los afecta seriamente al igual que al público en general.

"La economía está viendo un colapso del bolívar que se está expresando en una aceleración muy pronunciada de la inflación, que no es hiperinflación, pero se está acercando al 350% anual, una cifra que nos pone al borde de una situación que ya vivimos en 2017 y 2018", afirmó.

Para el economista, el bolívar ha perdido sus características principales como moneda, pues ya no es tomando como unidad de cuenta para los precios nominales, pues los precios se fijan en dólares, y tampoco cuenta como reserva de valor.

Guerra indicó que no hay una solución económica estrictamente, pues se necesita resolver el problema político. Recordó que el financiamiento externo está cerrado, la línea de crédito en la banca mundial "no existe", al igual que hay 5.000 millones de dólares congelados en el Fondo Monetario Internacional que no se pueden usar por las restrictivas políticas de Nicolás Maduro.

"Si no se resuelve el problema político de una manera constitucional, apelando a un acuerdo político, no habrá solución porque el problema de fondo es la falta de confianza derivada de lo que sucedió el día 28 de julio de 2024 que es cuando se empieza a ver con profundidad la tendencia de la devaluación de la moneda", sentenció.

Caracas / Tal Cual

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram