
El gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, presentó este jueves, ante el Consejo Legislativo Estadal (Cleanz), el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico-Financiero 2026.
La actividad se llevó a cabo pasadas las 12:30 pm, con la asistencia no sólo de los legisladores, encabezados por el presidente del parlamento, Andrés Márquez, sino también de la primera dama en la entidad, Marcia Moreno, entre otras autoridades municipales y estadales.
Durante su exposición, Marcano manifestó que tienen una estimación de recursos para el próximo año de $32 millones, aproximadamente.
Detalló que contarán con las mismas fuentes de recursos de los presupuestos anteriores, siendo la primera el Situado Constitucional (66%), que es la asignación que hace el Gobierno nacional a cada uno de los estados.
En segundo lugar, con 18%, mencionó las empresas de la Gobernación del estado Anzoátegui que administran y que tienen en alianza con el sector privado. Una actividad de carácter productivo que, aseguró, se puede ver en el Puerto Eulalia Buroz de Puerto La Cruz, en la planta procesadora de almidón de yuca en El Tigre, en la planta procesadora de sábila en Caigua, entre otras.
Como tercer punto de fuentes de ingresos, Marcano destacó el sistema de peajes (7%), los cuales empezaron a recuperar desde hace aproximadamente cuatro años.
En cuarto lugar comentó los proyectos que son financiados por el Fondo de Compensación Interterritorial (7%) y por último, la recaudación tributaria (2%).
¿A dónde van?
La autoridad estadal explicó que la direccionalidad de los recursos están en base a la Ley Nacional del Plan de las 7 Transformaciones (7T).
La primera transformación (1T) es la económica (5,70%). Indicó que aquí están incluídas obras como la recuperación de vialidades rurales, recuperación de plantas de alimentos balanceados, entre otras cosas.
En la segunda transformación (2T) de ciudades humanas para el buen vivir (23,70%) están incluidos los servicios públicos e infraestructura, para la tercera (3T) de seguridad ciudadana y defensa se estima el 0,80%.
La cuarta transformación (4T) social es la que concentra el mayor porcentaje de los recursos, 47,20%. Esto abarca el tema de salud pública, están las inversiones para el sistema educativo, etc.
La quinta transformación (5T) política (16,30%), la cual está relacionada con la transformación política y el poder popular. La sexta (6T) ecosocialismo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología tendrá 5.80% . Mientras que la séptima (7T) geopolítica (0,50%), que maneja la geopolítica de paz e integración.
Barcelona / Elisa Gómez


