domingo
, 23 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Gabriel Coronado promueve la revolución tecnológica en la producción animal

noviembre 20, 2023

El ingeniero venezolano Gabriel Coronado, con más de 35 años de experiencia en la Producción Animal, reafirma su liderazgo como referente en la adopción de tecnologías de precisión que están transformando la ganadería. Su visión, expresada en múltiples espacios profesionales, destaca que la verdadera revolución del sector no radica únicamente en la cantidad de dispositivos tecnológicos instalados, sino en la mentalidad con la que los productores asumen la innovación.

Coronado sostiene que la producción animal vive una transformación que no admite pausas. Lo que antes se resolvía con intuición y experiencia hoy se mide en tiempo real con sensores, algoritmos y plataformas digitales que permiten anticipar enfermedades, ajustar dietas de manera automática y garantizar la trazabilidad de cada proceso. “He visto cómo un dron sobrevolando un potrero puede detectar en minutos lo que antes requería horas de recorrido, o cómo un sensor colocado en el cuello de una vaca alerta sobre cambios en su temperatura y actividad, anticipando problemas de salud antes de que sean visibles”, ha señalado.

La genómica es otro de los campos que, según Coronado, ha llevado la producción animal a un nivel superior. Si bien la inseminación artificial y la transferencia de embriones abrieron la puerta a mejoras aceleradas en los hatos, hoy la genética permite seleccionar animales no solo por su fenotipo, sino por lo que su ADN revela sobre resistencia a enfermedades, eficiencia alimenticia o adaptación climática. “La ganadería del futuro no se construirá únicamente en el campo, sino también en el laboratorio”, afirma.

Otro de los aportes que resalta es la digitalización de los registros productivos. Antes, los datos quedaban dispersos en libretas o en la memoria del productor; ahora, plataformas digitales integran información sobre alimentación, reproducción, sanidad y rendimiento, generando reportes que permiten tomar decisiones con precisión quirúrgica. Para Coronado, la trazabilidad, que antes era un reto logístico, hoy es una exigencia de mercado que la tecnología hace posible.

Sin embargo, insiste en que el productor sigue siendo el corazón del sistema. La tecnología amplifica su capacidad, pero no reemplaza su responsabilidad. Lo más interesante de esta revolución, asegura, es que no se limita a los grandes productores: la innovación está democratizando el acceso al conocimiento, permitiendo que pequeños y medianos ganaderos también se beneficien de herramientas que antes parecían exclusivas de grandes corporaciones.

En 2023, Coronado continúa consolidándose como un promotor en la transición del instinto al algoritmo, un profesional que ha sabido anticipar los cambios y acompañar a productores de distintas escalas en el camino hacia una ganadería más eficiente, sostenible y competitiva. Su mensaje ha sido enfático al declarar que  la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para construir un futuro donde la ciencia, la ética y la productividad caminen de la mano.

Caracas / Oriana García

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram