El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela informó este miércoles de la "imputación y judicialización" de 14 fiscales en el estado Carabobo (norte) -incluido el exdirector en esa entidad-, como parte de la que denominó como una operación anticorrupción que, aseguró, busca garantizar la transparencia en esta institución.
"Desde la madrugada del pasado domingo 7 de septiembre se ha avanzado en una nueva operación ejemplarizante y trascendental contra elementos degradados del sistema de justicia, que vincula entre otros cargos a varios jueces y fiscales", señala un comunicado firmado por el fiscal general, Tarek William Saab.
Según el escrito, este operativo busca asegurar que sus funcionarios "actúen con el máximo decoro y responsabilidad".
"La integridad del sistema de justicia es fundamental para la plena vigencia de la paz republicana y es nuestra prioridad protegerla y reforzarla cada día mediante actuaciones como estas que sientan un histórico precedente en el hemisferio occidental", agrega el texto.
Este martes, el MP informó sobre la detención de dos exfiscales de Carabobo que son acusados de participar en una presunta "trama de extorsión".
En una publicación de Instagram, Saab indicó que los dos arrestados son señalados por los presuntos delitos de "extorsión agravada, privación ilegítima de libertad, retraso u omisión intencional de funciones y asociación".
El titular de la Fiscalía aseguró que estos sujetos "eran partícipes directos" de los "hechos de extorsión" cometidos por un abogado, quien dijo "se encuentra procesado y privado de libertad" por los delitos de "extorsión agravada, usurpación de funciones, uso de documento público falso y legitimación de capitales".
Sobre el caso, Saab señaló la semana pasada que el abogado exigía "grandes cantidades de dinero" simulando ser un funcionario del MP con el "objeto de ventilar casos ante fiscalías específicas".
En el comunicado divulgado este miércoles, no se precisó si los 14 fiscales imputados forman parte de la misma trama ya denunciada.
Caracas / EFE