La celebración por el día de San Miguel, en Río Caribe, en el municipio Arismendi del estado Sucre, se convirtió una vez más, en un evento para la convergencia de los devotos del arcángel guerrero de toda la entidad.
Con la iglesia colonial remozada y llena a reventar, este lunes se celebraron cuatro misas, la principal, presidida por monseñor Jaime Villarroel, obispo de la Diócesis de Carúpano, quien resaltó la masiva presencia de fieles de todo el estado. “Vinieron a pedir por nuestro pueblo, por nuestras comunidades”.
Dijo el prelado que la celebración de San Miguel lleva a invocar la protección de Dios para la familia, “en el año de la esperanza y jubilar, cuando la diócesis cumple 25 años”.
Y es que los fieles, venidos de todos los puntos de Sucre, no dudaron en expresar su devoción por el santo.
Lovelia Marcano, desde Carúpano, dijo que el San Miguel representa la fe y la esperanza, “la manera como se puede aplicar la justicia”, y por eso acude a Río Caribe cada 29 de septiembre para expresar su devoción. En su familia, señaló, hay una imagen grande del santo, de la cual están muy orgullosos.
Para Cruz Pereira, nativa de Arismendi, San Miguel es el ángel salvador, sobre todo para los riocariberos que lo siguen con fe.
Otra fiel de Carúpano, María Elena Gamboa expresó que San Miguel lo encarna todo, porque le debe favores y le agradeció que les haya abierto los caminos.
Noemí Aguilera procedente de Puerto Santo, describió a San Miguel como arcángel celestial, a quién le piden y concede los favores.
La celebración en honor al patrono San Miguel fue el motivo de la feria que durante cuatro días mostró la cultura, la gastronomía, el emprendimiento y atrajo a un muy numeroso público a los eventos de calle que se celebraron en Río Caribe.
El alcalde de la población, José Guerra, durante la celebración de la misa central, calificó la feria como un éxito y anunció que ya se preparan para lo que será la edición número 60 de la fiesta de San Miguel.
Manifestó que se sienten honrados, en esta edición 59, de haber cumplido con la población local, que reclamaba una feria que rescatara las tradiciones y que valorara la idiosincrasia local. “Nosotros hemos estado acá para resaltar lo positivo y para incorporar cosas nuevas que lo realzan”.
Hizo un balance sobre los eventos presentados, entre los cuales destacan el clásico en honor al santo, la regata y los conciertos que se realizaron en la plaza de usos múltiples, tal es el caso de la noche joven y la celebración de antaño.
El cierre de la feria se realizó con una noche de orquestas y galerón. “Sentimos que hemos cumplido y que hemos cerrado un ciclo interesante, para lanzar desde ya la feria 60 en honor a San Miguel”.
El alcalde hizo una convocatoria a los riocariberos por el mundo, para que se sumen y aporten para recolocar la Feria de San Miguel Arcángel en el calendario turístico nacional.
Sobre el particular, agregó que la celebración sirvió para activar la economía local, al incrementar la cantidad de visitantes y el uso de los servicios turísticos. “Es un momento de activación, lo nuestro es turismo cultural”.
Sucre / Corresponsalía Carúpano