El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) inició este lunes 15 una nueva jornada de protesta para exigir la excarcelación de las más de 800 personas detenidas antes y después de las elecciones presidenciales del 28-J.
La actividad denominada Ruta Global por la Justicia y Libertad, que cuenta con el respaldo de otras Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como Provea y activistas de defensa de Derechos Humanos, tiene como objetivo realizar recorridos por sedes diplomáticas en Caracas y el mundo, para denunciar la “escalada represiva” y solicitar acciones concretas a favor de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas.
A lo largo de cinco días -desde este lunes y hasta el viernes 19 de septiembre-, se visitarán las embajadas de España, Suiza, Bolivia, Alemania e Italia.
El Clippve reportó que ya en Madrid, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la voz de Venezuela “se hizo escuchar”.
“Familiares de presos políticos y activistas recordaron que la represión no tiene fronteras y que también hay más de 13 ciudadanos españoles detenidos injustamente en Venezuela. Con pancartas denuncias y testimonios exigieron a España asumir un rol firme: alzar la voz contra las desapariciones forzadas, el aislamiento prolongado y la tortura que padecen más de 1 mil personas encarceladas por motivos políticos”, detalló el Clippve a través de sus redes sociales.
También se realizó una actividad similar en las embajada española de La Haya, Países Bajos, y se espera que en el transcurso del día se replique en otras delegaciones diplomáticas del continente, como Chile, Colombia, República Dominicana y Paraguay.
Cronograma
Las Ruta Global por la Justicia continuará de la siguiente forma:
Martes 16- Suiza. Se pedirá el liderazgo humanitario para promover una visita oficial del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) a los centros de detención donde hay denuncias de tortura, desaparición forzada y tratos crueles, en especial en El Helicoide, Rodeo I, Tocorón y otros centros de reclusión inhumanos.
Miércoles 17- Bolivia. Se instará al gobierno a denunciar la represión en Venezuela, solidarizarse con las víctimas, y respaldar “las demandas de justicia de los pueblos que, como el boliviano, han sufrido dictaduras, represión y violaciones de derechos humanos”.
Jueves 18- Alemania. Se pedirá resaltar su “compromiso histórico con los derechos humanos”. Se solicitará apoyo activo para que se reactiven los mecanismos europeos de intermediación ante la ONU y se visibilice el patrón sistemático de tortura y detención arbitraria.
Viernes 19- Italia. Se pedirá el respaldo de este país a la campaña “Canonización sin presos políticos”, que busca que la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles sea una “celebración de fe, paz, justicia y verdad”. Asimismo, se pedirá solidaridad diplomática por los más de 30 ciudadanos europeos detenidos, varios con ciudadanía italiana.
En cada caso se llevarán los testimonios, denuncias, cartas y símbolos de memoria por las víctimas.
El Clippve indicó que buscará solidaridad internacional y diplomacia activa para “frenar la impunidad y lograr verdad, justicia y libertad para todos los presos políticos”.
Hasta el 8 de septiembre, e lForo Penal había registrado un total de 816 presos políticos -con 11 nuevos encarcelados. De esta cifra, 100 son mujeres y cuatro son adolescentes.
Entre las más recientes desapariciones forzadas, distintas ONG han reportado los casos de la médico radiólogo Elizabeth Rodríguez Briceño (63 años) y de su esposo, el médico cirujano Juan Torres (61 años). Las detenciones ocurrieron el pasado 10 de septiembre en el estado Trujillo.
Redacción web / Caracas