Extrabajadores de la empresa Global Energy exigieron a la gerencia que les cancele su liquidación a la brevedad posible.
Afirman que alrededor de 200 empleados de Anzoátegui, que laboraban para la compañía en una obra que se estaba desarrollando en el Distrito Morichal, en el estado Monagas, fueron desincorporados de sus puesto de trabajo entre noviembre de 2024 y marzo del presente año, sin embargo, hasta la fecha no han recibido el pago final por sus servicios prestados (construcción, mantenimiento general, entre otros).
Señalan que desde hace dos años aproximadamente fueron contratados por la empresa, pero tras una visita que recibió la gerencia "comenzaron las malas noticias" para ellos.
"Vino una gente de Caracas, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el Ministerio de Energía y Petróleo y todo el tren ejecutivo de Caracas. Fueron al campo petrolero en Morichal y luego de esa visita, 15 días después, empezaron a decir que había problemas financieros, no sabemos qué pasó, y fueron despidiendo gente desde noviembre del año 2024. Desde esa fecha estamos esperando por las liquidaciones de cada persona y nada. Somos 200 trabajadores, unos son de Barcelona y 67 somos del municipio Libertad. Ellos se han reunido con nosotros en San Mateo para decirnos que están vendiendo unos activos para poder cancelar estos pasivos, pero la verdad es que ya no les creemos, porque siempre es lo mismo", expresó Carlos Rodríguez, uno de los extrabajadores.
Acciones
Si no les dan respuestas satisfactorias en los próximos días, informó Rodríguez, acudirán a diferentes instituciones para denunciar el caso y solicitar apoyo.
"Vamos a tomar acciones de la mejor manera, en paz y sin violencia. Los diputados regionales nos van a recibir en el Consejo Legislativo y también vamos a ir a la Defensoría del Pueblo, porque nos tienen mareados, nos meten embustes y no nos dejan llegar a Barcelona", acotó.
Al ser consultado sobre cuánto le debe la empresa, Rodríguez precisó que en su caso, según el cálculo de la Inspectoría de Trabajo, le tienen que cancelar $4.078.
"Pero la empresa me está ofreciendo $2.415 y yo dije que iba a aceptar, pero ni eso han terminado de pagar. Cada trabajador fue a la Inspectoría para que le sacaran la cuenta y eso lo presentamos todos ante la empresa", finalizó.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez