
La cuna del Gran Mariscal de Ayacucho mostrará lo mejor de sus potencialidades en la Expo Sucre Innova, que se realiza en las instalaciones del hotel Nueva Toledo Suites de Cumaná desde este viernes 21 de noviembre.
Esta feria, que se extenderá hasta el domingo 23, es organizada por Fedeindustria Sucre y tiene una clara vocación internacional para impulsar el sector productivo de la entidad.
Gloris Rojas, directiva de Fedeindustria y presidenta del comité organizador del evento, señaló que esta es una vitrina para proyectar lo que es Sucre y sus potencialidades.
La gobernadora del estado Sucre, Jhoanna Carrillo, fue la encargada de inaugurar el evento que calificó como extraordinario y destacó el trabajo de los empresarios y emprendedores. “Es un desafío para seguir desarrollando el motor económico, la primera transformación”, acotó.
Además, felicitó al equipo organizador por el esfuerzo de mostrar las grandes potencialidades del estado. “Sucre abre sus brazos para que el año 2026 sea de grandeza económica”.
El presidente del Fondo de Desarrollo Agropecuario del estado Sucre (Fondades), Marco Tellería, explicó que esta feria es una gran oportunidad para impulsar los planes de desarrollo del estado.

Detalló que para 2026 hay planes concretos para avanzar en productos que se desarrollan en Sucre, tales como la caña de azúcar, el papelón y otros insumos.
“Con la gobernación y el Ministerio de Agricultura y Tierras tenemos grandes expectativas para avanzar en sectores importantes y en rubros como el café, el cacao, el coco y derivados de productos del mar”.
Agregó que, en aras de impulsar la economía agrícola, iniciaron un proceso de caracterización del sector, con un censo que abarca a unos 45 mil campesinos que existen en Sucre, que aspiran organizar por rubros.
La Expo Sucre Innova contó con la visita del embajador de Barbados en Venezuela, Aquinas Clarke, quien manifestó su satisfacción por el evento. “Podemos ver el talento y el potencial de este estado y para mi país es una oportunidad para fortalecer relaciones, no solo con todo el país, sino especialmente con el estado Sucre”.
Sucre/ Corresponsalía


