Tras la visita del enviado especial del presidente de Estados Unidos, Richard Grenell, el encargado del Departamento de Estado de ese país para América Latina, Mauricio Claver-Carone, declaró los objetivos de esta reunión en Venezuela: la repatriación de criminales venezolanos y pandillas, así como laliberación inmediata de los rehenes estadounidenses que se encuentran en el país sudamericano.
Claver-Carone enfatizó que estos objetivos no alteran las prioridades del presidente Trump respecto a Venezuela. “Lo que el presidente ha expresado sobre lo que desea ver en Venezuela sigue siendo inalterado”, afirmó, subrayando que la postura de la administración estadounidense se mantiene firme en cuanto al reconocimiento de la democracia y la necesidad de un cambio democrático en el país.
El funcionario también destacó que la visita de Grenell no implica un cambio en la posición del secretario de Estado, Marco Rubio, ni en las prioridades de Estados Unidos en relación con Venezuela. “Esto se centra en dos cuestiones muy específicas: esperamos que los criminales venezolanos y las pandillas sean devueltos, como lo son, a todos los países del mundo, sin condiciones. Y dos, que los rehenes estadounidenses sean liberados inmediatamente”, explicó Claver-Carone, dejando claro que no se trata de una negociación a cambio de nada.
En un contexto más amplio, Claver-Carone descartó cualquier posibilidad de negociación relacionada con el petróleo venezolano. “El propio presidente Trump lo ha dejado muy claro, no necesitamos el petróleo venezolano”, afirmó, añadiendo que el enfoque del plan energético del presidente se basa en lograr que Estados Unidos sea energéticamente independiente y, eventualmente, un exportador neto.
En cuanto a las conversaciones entre Grenell y Maduro, Claver-Carone advirtió que deben llevarse a cabo en un marco de buena fe. “Habrá consecuencias por romper los acuerdos con Estados Unidos o tener mala fe con Estados Unidos”, advirtió, instando a todos los involucrados, incluido Nicolás Maduro, a mantener un enfoque constructivo en las negociaciones.