
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, calificó este sábado como "acto de terrorismo" un reciente ataque con explosivos perpetrado por un venezolano en la capital guyanesa, en el marco de las tensas relaciones entre Georgetown y Caracas.
"Este ataque presenta todas las características del terrorismo. Fue un intento de sembrar el miedo y el caos, de desestabilizar y de crear tensión", dijo el mandatario en un evento conmemorativo de la Fuerza de Defensa de Guyana.
El mencionado ataque tuvo como blanco una gasolinera Mobil en Georgetown y causó el domingo pasado la muerte a una niña de seis años y heridas a varias personas más.
Ali prometió que las autoridades trabajarán para esclarecer el móvil del ataque. "Estamos investigando con rigor hasta el fondo este asunto", afirmó.
Los investigadores policiales indicaron que el venezolano, presuntamente miembro del grupo 'R' Sindicato en su país de origen, ingresó ilegalmente a Guyana el mismo día del ataque con el artefacto explosivo.
El presidente adelantó que el Gobierno está reforzando la vigilancia, los controles y la aplicación de la ley para garantizar que los extranjeros obedezcan las leyes de Guyana y respeten la paz del país.
No obstante, el jefe de Estado hizo un llamado a los guyaneses para que no consideren criminales a todos los extranjeros que viven y trabajan en el país.
"No caigamos en la tentación de generalizar y meter a todos los inmigrantes en el mismo saco. El odio no es la respuesta al odio. El miedo no debe guiar nuestra política nacional", subrayó Ali.
La Policía de Guyana y el Ministerio del Interior también indicaron previamente que el venezolano podría ser acusado de terrorismo, delito que se castiga únicamente con la pena de muerte, así como de asesinato, intento de asesinato, incendio provocado y daños maliciosos a la propiedad.
Guyana y Venezuela mantienen una disputa de larga data por la región fronteriza del Esequibo, rico en petróleo y recursos, que es administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.
Las decisiones de Venezuela de los últimos dos años de celebrar un referéndum para anexionarse el Esequibo y de elegir a un gobernador para ese territorio han exacerbado las tensiones
Georgetown / EFE


