domingo
, 31 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

El MAS llama al Gobierno de Maduro y a la oposición a "abrirse al diálogo"

agosto 5, 2025
Mujica llamó tanto al gobierno como a la oposición a dialogar para buscar soluciones políticas en Venezuela / Foto: Yaracuy Al Día

El partido opositor Movimiento al Socialismo (MAS), que en su momento apoyó la candidatura de Hugo Chávez, llamó al Gobierno de Nicolás Maduro y a los "distintos sectores opositores" a "abrirse al diálogo", cuando el país vive una crisis política entre facciones de la oposición que apoyan acudir a votaciones, mientras que otros llaman a la abstención al considerar que no hay garantías electorales.

"Hacemos un llamado al Gobierno y a los distintos sectores opositores a abrirse al diálogo y la reconciliación de manera de enmendar las fallas que nos han llevado a la polarización", instó el secretario general del MAS, Felipe Mujica, citado en una nota.

Así mismo, Mujica manifestó que el partido insistirá en la "imperiosa necesidad de que el campo opositor se reencuentre, sea autocrítico y reconozca los errores cometidos a lo largo de varios años".

El deseo

Mujica abogó por una "nueva conducción política" que priorice los "intereses de Venezuela" por encima de los "egos partidistas y agendas particulares".

El opositor puso el ejemplo de las votaciones municipales del pasado 27 de julio, cuando, según dijo, "una minoría electoral" se impuso por la "falta de unidad en la oposición, sumado al llamado abstencionista del sector radical".

En las municipales, acudió una minoría opositora, entre ella alcaldes que buscaban una reelección, mientras que los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, en la clandestinidad y el exilio, respectivamente, llamaron a la abstención al considerar que no hay garantías electorales tras las presidenciales del año pasado.

Posición de la PUD

En las elecciones del 28 de julio de 2024, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD se mostró en desacuerdo por la proclamación de Nicolás Maduro como mandatario reelecto por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Por tanto, la PUD rechazó participar en las recientes dos votaciones: en las regionales y parlamentarias de mayo, cuando el CNE adjudicó 23 de 24 gobernaciones y 256 escaños de los 285 del Parlamento al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); y en las municipales de julio, cuando el chavismo proclamó su triunfo en 285 de las 335 alcaldías en disputa.

Caracas / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram