
En el hospital universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona sólo funciona uno de los seis ascensores que posee el centro de salud.
La información fue suministrada por el coordinador de reclamo del Movimiento de Trabajadores de la Salud (Motrasalud), Junior Murillo, quien resaltó que ya van a cumplir tres meses con esta situación.
Además, hizo énfasis en que el único elevador disponible tiene una falla que no le permite abrir sus puertas específicamente en el piso 7, donde se hospitalizan pacientes.
Ante esta situación, Murillo expresó que a las personas que deben guardar reposo en esta zona y pueden caminar, las suben hasta el piso 8 a través del ascensor y luego caminan junto a ellas por las escaleras hasta llegar al piso 7, no obstante, igual es una situación riesgosa.
"Esto genera que la emergencia siempre esté colapsada, ya que la mayoría de los pacientes están en camillas y no pueden caminar, y una camilla no se puede bajar por las escaleras, ya que es un mal procedimiento que pone en peligro al paciente y perjudica al trabajador", acotó.

Según afirmó el dirigente, este problema ha sido notificado en diferentes ocasiones a las autoridades del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), así como al gobernador del estado, Luis Marcano, pero "ninguno se ha preocupado" por brindar una solución.
Edisson Hernández, coordinador general de Motrasalud, resaltó que un mal traslado del paciente puede acarrear tanto consecuencias médicas como legales.
"Esta situación está afectando a los pacientes y a los trabajadores camilleros, ya que con un mal procedimiento se puede perjudicar al paciente y al mismo tiempo al trabajador. No se puede ni subir ni bajar a ningún paciente por las escaleras. Un mal traslado puede causar daños físicos como lesiones óseas o neurológicas, complicaciones respiratorias o cardiovasculares, e incluso infecciones. Las consecuencias pueden incluir desde empeoramiento de la condición médica hasta responsabilidad legal y penal para el profesional involucrado, según el Código Civil venezolano, debido a la negligencia o imprudencia. Incluso puede haber consecuencias administrativas, ya que el centro de salud puede tomar medidas disciplinarias contra el camillero, así como también puede haber un daño a la reputación del profesional de la salud", finalizó.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez


