La madrugada de este viernes 30 de agosto se registró un apagón nacional que se extendió a al menos 21 estados, de los 23 que conforman el país. Sucre no fue la excepción de esta realidad, por lo cual Cumaná, su capital, se vio fuertemente afectada.
Ante esto, los dueños de los establecimientos comerciales del centro cumanés se vieron en la necesidad de recurrir al uso de plantas generadoras de energía, para de esta manera poder seguir con laborando.
“Gracias a Dios a mí este año me dio por invertir en una planta eléctrica porque si no, imagínate, estuviera paralizado y las cosas ya se me hubieran dañado” declaró Efraín Salazar, dueño de un mini market en el centro de la ciudad.
Pero, no todos los establecimientos cuentan con la posibilidad de adquirir una planta eléctrica, ya que su costo es elevado.
Otros dueños de negocios han tenido que comprar bolsas de hielo para así poder mantener la charcutería y carne de sus locales y evitar que se les dañen.
El servicio de telefonía móvil también es deficiente en la entidad, operadoras como Digitel y Movistar están inoperativas en al menos el 70% de la ciudad.
Motivado a esto, los cumaneses han tenido que recurrir a aquellos centros comerciales en donde hay redes Wifi disponibles para poder estar parcialmente comunicados. Aunque es importante mencionar que estos lugares se encuentran abarrotados de gente.
Otro problema que están enfrentando los sucrenses, es la inactividad de las estaciones de servicio, en su mayoría subsidiadas, ya que muchas no cuentan con generadores de energía, encontrándose totalmente paralizadas, lo cual le imposibilita a la ciudadanía el poder surtir gasolina a sus vehículos.
Ante escenario que se vive en Venezuela, el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, informó, a través de la red de mensajería Telegram, que una vez más fueron víctimas de un sabotaje eléctrico que ha afectado varios estados del país, incluyendo la Gran Caracas.
“En estos momentos el equipo del gabinete eléctrico trabaja para la restitución total del servicio. Se ha activado en la capital un operativo especial para el transporte superficial“, expresó Nañez.
Cumaná / Corresponsalía