Voceros del Consejo de Pescadores Península de Paria Gran Escala, denunciaron este viernes, durante una toma simbólica del surtidor de gasoil de la marina Pesanto, en El Morro, municipio Arismendi del estado Sucre, que la flota de altura permanece paralizada desde el mes de noviembre, cuando abastecieron de combustible las últimas embarcaciones que salieron de campaña.
Wilmer Lugo, quien habló en representación de los dueños de las 116 embarcaciones y los 1.600 trabajadores directos que agrupa el sector, dijo que esperan respuestas oficiales, porque hay una situación económica que afecta, no solo a quienes laboran en el área sino también a todo el pueblo de El Morro, que tiene en la pesca a gran escala una de sus fuentes de ingreso.
“El llamado sigue siendo el mismo. Estamos dispuestos al diálogo, a la búsqueda de soluciones a este problema, que nos está acarreando daños a nuestras embarcaciones, deudas con los marineros y pérdida de tiempo”.
Lugo señaló que desde noviembre no surten combustible y ningún ente oficial les ha explicado por qué ocurre esta situación y por qué les están negando el combustible.
En la marina Pesanto, una representación de los dueños de embarcaciones y sus tripulaciones se apersonaron porque les informaron que sí hay combustible, pero solo van a surtir a la lancha del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), que hace la ruta entre Carúpano y Margarita.
Ante tal situación, Lugo señaló que no iban a permitir que el abastecimiento se gaste en la lancha que carga pasajeros y que se va a llevar lo que les deberían surtir a la flota artesanal a gran escala.
Lugo calificó el hecho como injusto. “Que venga la lancha a beneficiarse de un combustible que nosotros hemos luchado. No vamos a permitir que se lleve el poquito de combustible que tenemos allí, porque lo hemos gestionado nosotros y aunque hemos dicho que no queremos trancar vías y quemar cauchos, sí vamos a asumir que no vamos a permitir que ese combustible que está almacenado sea para esa lancha o para otra embarcación”.
Agregó que pese a los llamados al diálogo, no han tenido respuestas y aprovechó para pedir al ministro Juan Carlos Loyo; a la vicepresidenta dela República, Delcy Rodríguez, y a las autoridades del área, que den una respuesta y se reúnan con los pescadores. Recalcó que lo que quieren es salir a trabajar porque tienen deudas que saldar.
Otro vocero, del gremio, Jhonatan Rojas, evaluó la situación como crítica debido a la falta de respuestas, y pidió que se permita el surtido para que una gran cantidad de padres de familia salgan a trabajar. “Lo que pedimos son respuestas ¿Por qué desde noviembre no se suministra combustible en la marina Pesanto?”.
La flota artesanal trae a puerto especies como pargo, mero, carite, palagar, cazón, raya y dorado, entre otras.
Paria / Yumelys Díaz